Home > Futbol Internacional

El Barça disputará su quinta final consecutiva de Champions ante el Arsenal

Plano Deportivo | 27 Abril 2025 | 15:44

El FC Barcelona se ha clasificado para su quinta final consecutiva de la Liga de Campeones, luego de golear al Chelsea en Stamford Bridge por 1-4, lo que les permitió avanzar con un global de 2-8. En la final, que se disputará el 24 de mayo en el Estadio José Alvalade de Lisboa, las catalanas se enfrentarán al Arsenal, un equipo que regresa a la final europea después de 18 años y que ha dejado en el camino al Real Madrid en los cuartos de final.

Este será un enfrentamiento inédito en la historia de la competición, ya que por primera vez las vigentes campeonas, el Barcelona, se medirán contra el Arsenal, que busca conseguir su segundo título europeo. Las azulgranas, por su parte, intentarán alcanzar su cuarto trofeo de Liga de Campeones, un título que han ganado en las dos últimas ediciones, lo que les convierte en las principales favoritas para alzar el trofeo nuevamente.

El Barcelona ha llegado a esta final tras una destacada actuación frente al Chelsea, donde lograron una victoria contundente tanto en el partido de ida como en el de vuelta. Con esta clasificación, las barcelonistas han demostrado su dominio en el fútbol europeo femenino, superando al Lyon, su históricamente temido rival, que les había negado el primer título en 2019 y había vuelto a derrotarlas en la final de 2022. Este año, el Lyon fue eliminado por el Arsenal, que protagonizó una remontada épica en tierras francesas. Después de perder 1-2 en la ida, las "gunners" anotaron cuatro goles en la vuelta, cerrando el global con un 3-5 a su favor.

El Lyon, con ocho títulos de Liga de Campeones a su nombre, perdió el año pasado la final contra el Barcelona, lo que significó el fin de su dominio europeo. Las barcelonistas rompieron la racha de victorias del equipo francés, y este año se perfilan como el equipo a batir, buscando su cuarto título de la competición.

Por su parte, el Arsenal, que se coronó campeón europeo en 2007, está regresando a la cima del fútbol continental femenino después de una larga espera. Ese primer título europeo de las inglesas fue en la época en la que la competición se conocía como la Copa Femenina de la UEFA, antes de su reestructuración en la Liga de Campeones. Tras un período de dominio en su liga nacional, el Arsenal vivió una sequía en Europa, hasta su regreso en 2019. Desde entonces, han demostrado ser uno de los equipos más competitivos, alcanzando nuevamente la final este año.

El Barcelona, aunque llegó más tarde a la escena europea, ha logrado una impresionante racha de éxitos, convirtiéndose en uno de los equipos más dominantes del continente. Desde su primer título de Liga de Campeones en 2021, las azulgranas han ganado tres de las últimas ediciones, lo que las coloca como el tercer equipo con más títulos en la historia de la competencia, detrás del Lyon y el Fráncfort.

Este será un enfrentamiento histórico, ya que nunca antes se han visto cara a cara en una final de la Liga de Campeones, aunque sí se han encontrado en otras fases del torneo. En 2012, durante la época dorada del Arsenal, las inglesas eliminaron al Barcelona en dos ocasiones, con victorias por 4-0 y 3-0 en las rondas clasificatorias. Sin embargo, en 2021, el Barcelona se impuso en la fase de grupos con victorias por 0-4 y 4-1.

Las barcelonistas ya tienen experiencia ganando finales contra equipos ingleses, ya que en 2021 lograron su primer título al vencer al Chelsea por 4-0 en la final. De esta manera, el Arsenal se convierte en el único club británico que ha logrado un título europeo en la historia de la competición femenina, al igual que el Barcelona es el único club español en hacerlo.

El 24 de mayo en Lisboa, el fútbol femenino vivirá una final histórica entre dos gigantes del continente, con el Barcelona buscando consolidar su dominio europeo y el Arsenal buscando volver a la cima tras casi dos décadas de espera.

PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.