Una vez más, el exgobernador de Morelos se ve envuelto en polémicas de índole político
Los problemas no cesan para Cuauhtémoc Blanco. El diputado federal ante el Congreso de la Unión ha recibido nuevas notificaciones en su contra donde la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Sala Especializada reabrir el caso de una queja de violencia política en razón de género, el cual tuvo lugar cuando fungía como Gobernador del estado de Morelos.
De acuerdo con el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, el pasado 8 de abril la Sala Especializada declaró de manera incorrecta y sin tener atribuciones, que se había actualizado la caducidad de su facultad sancionadora, debido a que este caso se alargó injustificadamente por un período de un año y 9 meses.
¿Cuándo ocurrió el caso de violencia política de genero contra Cuauhtémoc Blanco?
Los registros datan del pasado 14 de junio de 2023 cuando la ahora senadora del PVEM, Juanita Guerra Mena, presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) una denuncia en contra de Blanco Bravo (y otros personajes políticos) por violencia política, ya que en el marco de la conmemoración del CCXI Aniversario de la Gesta Heroica "Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos", no fue convocada a participar en las reuniones de organización del desfile cívico conmemorativo del día 2 de mayo y se le impidió instalar un templete para 200 personas.
Ante este caso, por unanimidad de votos, las y los magistrados del máximo Tribunal en materia electoral revocaron la sentencia emitida por la Sala Regional Especializada en la que determinó desechar la queja por violencia política en razón de género de la entonces diputada de Morena, Juanita Guerra Mena, contra el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco y otros funcionarios de la entidad,
Cuauhtémoc Blanco y el proceso de denuncia de violencia política de género
La denuncia fue hecha en junio de 2023, la cual tenía una vigencia de 22 meses para ser debatida su situación y determinar el dictamen jurídico. Sin embargo, por errores de cálculo, hace unas semanas se solicitó anular dicha investigación por haber caducado.
Y es que justificó dicha decisión al señalar que la caducidad del caso se actualiza en un año, contado a partir de la presentación de la denuncia o de su inicio oficioso. No obstante, el TEPJF sostuvo que la dilación del asunto corrió a cargo de autoridades locales de Morelos que carecían de competencia para estudiar y resolver y en consecuencia, la Unidad Técnica del INE no pudo conocer del asunto hasta hace dos meses.