Escucha la exuberante reacción de Max Verstappen al conseguir una sorprendente pole y la victoria en Suzuka, o la pole de nuevo en Yeda, y seguirás oyendo a un hombre al que le gusta competir en Fórmula 1.
Verstappen nunca ha sido un hombre hecho para los focos, sino un piloto al que solo le importa competir en los coches de carreras más rápidos jamás construidos. Pero ser piloto de F1 es mucho más que eso, y desde que comenzó la saga en torno a su equipo Christian Horner -hace ahora 13 meses- y Red Bull también comenzó a sufrir en la pista, Verstappen ha sido el centro de incesante politiqueo y comentarios en torno a su futuro, con rumores sobre el renovado interés de Mercedes y grandes ofertas de dinero de Aston Martin, que ya se ha hecho con Adrian Newey y Honda.
El desastroso fin de semana de Red Bull en Bahréin, en el que los problemas de equilibrio del equipo con su coche 2025, así como su déficit de desgaste de neumáticos con respecto a McLaren, se pusieron de manifiesto y se magnificaron más allá de los niveles normales, provocó conversaciones de crisis sobre la dirección del equipo a corto plazo para tratar de cambiar su temporada. También generó más ruido en torno al futuro de Verstappen, no ayudado por el asesor de Red Bull Helmut Marko admitiendo que estaba "preocupado" por el futuro de Red Bull del neerlandés si el equipo no podía darle un coche más competitivo que en Bahréin.
Marko sonaba más optimista después de la gran mejora de Yeda y, aunque Red Bull no ha resuelto mágicamente todos sus problemas, hay más mejoras en camino para Imola y Barcelona, que el austriaco espera que devuelvan a Red Bull a la caza por la cima de forma más consistente - y no sólo en los circuitos donde McLaren no puede flexionar sus músculos.
Pero el daño estaba hecho, y durante el fin de semana de Arabia Saudita se extendieron cuidadosamente rumores sobre que Verstappen estaría considerando un año sabático de la F1, se entiende que originados por personas de su entorno, pero crucialmente no por el propio tetracampeón del mundo. ¿Siguen acechando en las sombras las mismas fuerzas que buscaban desestabilizar a Horner y a Red Bull?
Aún no huye de los problemas de Red Bull
La paciencia de Verstappen parece estar agotándose con la gente que habla en su nombre y el constante aluvión de preguntas que inevitablemente se derivan de ello. Cuando se le preguntó una vez más sobre los rumores que lo vinculan a otros equipos en la conferencia de prensa de la FIA del jueves, respondió. "Creo que sólo hay que centrarse en comentar (en referencia al periodista que le hizo la pregunta); yo me centraré en pilotar. Entonces no necesitas pensar en ningún otro escenario".
"Honestamente, mucha gente está hablando de ello, excepto yo. Como he dicho antes, sólo quiero centrarme en mi coche, trabajar con la gente del equipo. Eso es lo único en lo que pienso en la Fórmula 1 en este momento. Estoy muy relajado".
En su sesión más informal para la prensa de su país, se le presionó más sobre el ruido que acompaña a los comentarios de Marko y los suyos. "La gente quiere tener cosas que escribir. Es todo lo que puedo sacar de eso", dijo. "Y por supuesto, lo que diga Helmut... mira, creo que todo piloto quiere estar en el coche más rápido, por supuesto, eso es bastante normal. Pero eso no significa que debas huir cuando las cosas no van como quieres durante un tiempo".
"Todavía están trabajando para resolver nuestros problemas y no estamos donde queremos estar, pero eso es todo lo que puedes hacer. Puedes empezar a gritar y chillar, pero eso tampoco va a servir de nada. Sólo intento hacerlo lo mejor que puedo, y es perfectamente posible que en 2026 lo tengamos todo resuelto. Pero no siempre se puede ganar todo".
Eso tampoco quiere decir que Verstappen tenga garantizada su permanencia en Red Bull, porque aún puede llegar un punto en el que se sienta tentado a activar una cláusula de salida y probar suerte en otro lugar, quizás después de entender realmente el nuevo orden mundial tras el reinicio de las reglas de 2026, pero no parece estar cerca de ese punto todavía.
"Es el mundo en el que vivimos"
Cualquier pregunta sobre cambios de equipo o años sabáticos también debe verse en el contexto de que Verstappen parece estar un poco desilusionado con las últimas medidas drásticas de la FIA sobre las palabrotas de los pilotos y el pozo negro de las redes sociales. Siempre ha manifestado abiertamente su intención de no continuar mucho más allá de su actual contrato de 2028, pero ¿podría abandonar la serie incluso antes?
No es la primera vez desde la situación que se desató por mencionar una mala palabra el año pasado en Singapur, pero Verstappen no dio importancia a la rueda de prensa de la FIA posterior a la carrera, especialmente en lo que respecta a las preguntas sobre su penalización de cinco segundos. "El problema es que no puedo compartir mi opinión al respecto porque podría ser penalizado también, así que es mejor no hablar de ello. Cualquier cosa que diga o intente decir al respecto podría meterme en problemas", dijo.
Al ser preguntado por Motorsport.com, añadió: "Así es el mundo en el que vivimos. No puedes compartir tu opinión porque aparentemente no es apreciada, o la gente no puede manejar toda la verdad. Sinceramente, es mejor que no diga demasiado. También me ahorra tiempo porque ya tenemos que hacer mucho".
"Sinceramente, así es como se está volviendo todo. Todo el mundo es súper sensible con todo. Y (con) lo que tenemos actualmente, no podemos ser críticos de todos modos. Así que menos hablar, incluso mejor para mí".
A Max Verstappen le sigue encantando conducir coches de Fórmula 1. No parece que le encante ser piloto de Fórmula 1.