Home > Internacionales

Pogacar ampía su leyenda con la segunda conquista del Muro de Huy

EFE | 23 Abril 2025 | 10:41
El esloveno Tadej Pogacar (UAE) justificó su condición de favorito con su segunda victoria en la Flecha Valona, en solitario, como rey único del Muro de Huy, tras un recorrido de 205,1 km que unió con presencia de la lluvia la localidad de Ciney y la cima legendaria de la prueba belga.
 
Tras una jornada de control, sin movimiento entre los favoritos, y marcada por la caída y retirada del danés Mathias Skjelmose, el campeón del mundo y triple del Tour se guardó la carta ganadora hasta que faltaban 450 metros para la cima de Huy, arrancando sin respuesta por parte de ningún rival.
 
Pogacar reeditó el triunfo de 2023. A sus 26 años, el genio de Komenda puso en su palmarés la victoria número 94 y la sexta de la temporada. Cruzó la meta con un tiempo de 4h.50.14, a una media de 42,4 km/h.
 
La segunda plaza se la adjudicó el francés Kevin Vauquelin (Arkea) y la tercera el británico Tom Pidcock, a 10 y 12 segundos, respectivamente. Sexto llegó el colombiano del Bahrain Santiago Buitrago a 16, y Remco Evenepoel, que cedió al final, fue noveno con el mismo tiempo.
 
Escapada controlada
No faltaban alicientes a la prueba reina de Valonia. Pogacar, Evenepoel, Skjelmose como favoritos en el desafió al Muro de Huy. En el menú 11 cotas, 3.150 metros de desnivel y las claves en los tres pasos a las cotas de Ereffe (2,1 km al 5,6), Cherave (1,3 km al 7,6) y el Muro de Huy (1,3 km al 9,7), sobre todo en éste último ascenso a meta.
 
Para empezar se formó la fuga inicial consentida para lucimiento de los corredores y equipos más modestos. Se fueron hacia un sueño imposible Gugliemi, Schmidt, Desal, Paquot y Deweirdt. Nada que temer, pero el UAE, Lidl y el Q36.5 de Pidcock ya iban marcando territorio.
 
La persecución iba surtiendo efecto a medida que se sucedían las cotas, además bajo la lluvia. El UAE tomó el mando a 80 km de meta con todos sus efectivos. Pogacar no parecía estar por la labor de decidir la carrera en el último asalto a Huy, pero con el chaparrón surgieron las complicaciones.
 
Caída de Skjelmose
Camino de la segunda subida al muro de Huy se produjo una enorme convulsión. En una curva hacia la derecha cayeron varios corredores, entre ellos Skjelmose, el ganador de la Amstel. Eliminado el danés, que a duras penas logró subirse de nuevo a la bicicleta, por delante el ritmo de los favoritos echó abajo la fuga unos kilómetros después del muro.
 
Los últimos supervivientes de la aventura del día llevaban la bandera noruega, Dversnes, Leknessund y Foss, desafiantes ante la lógica. Aguantaron en la Cota de Ereffe y cedieron subiendo Cherave, a 7 km de meta. La carrera, que aún marchaba en punto muerto, se animó a medida que acercaba al Camino de las Capillas.
 
El UAE tensa en el Muro de Huy y Pogacar remata sin respuesta
Los favoritos estaban juntos. Pogacar, escoltado por dos compañeros, imponía su ritmo en la aproximación a Huy. Evenepoel a su rueda, y Enric Mas descolgado del grupo principal. Un coloso de 1,3 km al 9 por ciento y rampas del 20 iba a designar al más poderoso.
 
A 5 km de meta saltó Pogacar. Primer aviso. Pero Evenepoel enseguida le convenció para cortar el ataque. El esloveno no tenía permiso para volar en solitario. En el corte de cinco, McNulty y Jan Christen se incrustaron como ayudantes de Pogacar. Comienzo del asalto final.
 
Ya en la cuesta tremenda del Muro de Huy, McNulty y Christen avivaron el ritmo, Pogacar atacó a un km, pero le contestó Healy. El nuevo intento del esloveno fue definitivo. Voló hasta la cima, con diferencia para saborear el triunfo vestido con el maillot arcoíris.
 
Tras los segundos puestos en la Roubais y Amstel, Pogacar volvió al trono que le acredita como el número uno del mundo. Y el domingo la Lieja Bastoña. Aspira a su tercer título en la "Decana"· Dejó claro su estado de forma.
 
Pogacar sucede en el palmarés al británico Stephen Williams, vencedor en 2024.
PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.