Home > Extra cancha

Papa Francisco: El hincha de San Lorenzo que llevó el futbol hasta el Vaticano

El Universal | 21 Abril 2025 | 10:07
Roma.– El Papa Francisco no solo hizo historia como el primer pontífice nacido en América Latina, sino también por su abierta afición al futbol, una pasión que nunca escondió durante su papado. Nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio creció en una ciudad donde el futbol es casi una religión y desde joven se declaró hincha del San Lorenzo de Almagro, equipo del cual fue el socio número 88 mil 235.
 
A lo largo de sus casi 12 años como líder de la Iglesia católica, recibió en el Vaticano a leyendas como Lionel Messi, Diego Maradona, Gianni Infantino y a decenas de equipos profesionales. Sin embargo, su momento más emotivo llegó en 2014, cuando San Lorenzo conquistó su primera Copa Libertadores. Ese mismo año, la plantilla del “Ciclón” visitó al Sumo Pontífice, quien pudo sostener orgulloso el trofeo continental.
 
Un portero ‘pata dura’ y un líder de valores
En múltiples ocasiones, Francisco se refirió con cariño a su fallido intento como futbolista. “Cuando estaba de su edad no era muy bravo jugando futbol. En mi tierra nos dicen ‘pata dura’. Casi siempre terminaba de portero”, confesó entre risas a un grupo de niños en Roma.
 
Pero si bien no brilló dentro de las canchas, su mensaje sobre el futbol fuera de ellas fue poderoso. En una audiencia con el Villarreal, destacó el valor formativo del deporte: “Cuando ustedes juegan al fútbol están al mismo tiempo educando y transmitiendo valores. Muchas personas, especialmente los jóvenes, los admiran y los observan. Quieren ser como ustedes”.
 
Un llamado a la FIFA
Durante una de las primeras visitas del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, al Vaticano, el Papa no dudó en lanzar una petición directa: “Limpiar caminos, poner las cosas en orden, honestidad”. En ese momento, la FIFA atravesaba uno de los escándalos de corrupción más sonados de su historia.
 
Para Francisco, el futbol tenía un poder social y educativo fundamental. Lo consideraba una herramienta para la integración, especialmente de niños y jóvenes. Su visión iba mucho más allá del juego: era un medio para formar personas íntegras y comprometidas con su entorno.
 
Legado futbolero de un Papa distinto
Más allá de los discursos eclesiásticos, el Papa Francisco se ganó el respeto y cariño de millones por su cercanía, su humanidad y, claro, su amor al futbol. Hincha fiel de San Lorenzo, promotor de valores deportivos y crítico de la corrupción en el deporte, deja un legado único: el de un Papa que entendió que el futbol también puede ser camino de fe.
PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.