PSG tuvo que sudar para eliminar a Aston Villa en cuartos de final por la UEFA Champions League 2024-2025 pero al final logró el pasaje a semifinales y vuelve a meterse entre los cuatro mejores del continente.
PSG disputará las semis por quinta vez en su historia
En París, la belleza es un mandato. Todo lo que nace en esa ciudad parece estar destinado a la estética, al brillo, al arte. Y el Paris Saint-Germain, con sus camisetas azul profundo, su aura de grandeza moderna y una billetera sin fondo, es, desde hace décadas, un proyecto en busca de un solo objetivo: la gloria europea. Sin embargo, en la Champions League, la cima sigue siendo esquiva. Tras dejar en el camino a Aston Villa jugará las semifinales de esta competencia por quinta vez, ¿abrazará la gloria este año?
En esta serie de cuartos de final ante los Villanos pasó por diferentes estados de ánimo. Ganó en el Parque de los Príncipes por 3 a 1 y sufrió en el Villa Park donde cayó por 3-2. El global de 5-4 le alcanzó para disputar, nuevamente y por quinta vez, las semis de la máxima competencia de clubes del planeta fútbol, donde enfrentará al Arsenal o Real Madrid.
En sus cuatro participaciones anteriores en esa instancia dejó una historia distinta, con héroes, decepciones y una pasión que no deja de crecer.
1994-95: La primera vez, con corazón francés
Antes del glamour de los petrodólares, el PSG era un club ambicioso, pero más terrenal. En la temporada 1994-95, con figuras como David Ginola, George Weah y Raí, los parisinos sorprendieron al continente. Superaron un grupo durísimo con Bayern Munich, Spartak Moscú y Dinamo Kiev, y luego eliminaron al FC Barcelona en cuartos de final, con una remontada histórica en el Parque de los Príncipes.
En semifinales, el Milan de Capello fue demasiado. Con un equipo imponente, con estandartes como Maldini, Baresi, Desailly, Boban y Savicevic, el conjunto italiano ganó 1-0 en París y 2-0 en San Siro.
Fue una despedida con la frente en alto. El PSG había dejado una marca: la de un club francés que se animaba a soñar.
2019-20: La única final
En la temporada marcada por la pandemia del covid-19, el equipo que tenía a Neymar como gran figura y a Kylian Mbappé ya como un campeón del mundo con ambiciones de consagrarse como el mejor jugador del mundo, quedó en las puertas de la gloria.
El torneo se definió con series a partido único desde los cuartos de final y el equipo dirigido por Thomas Tuchel superó con autoridad por 3-0 a RB Leipzig en la única semifinal que los parisinos ganaron.
Luego, en la final, cayero por la mínima diferencia frente a Bayern Munich.
2020-21: El proyecto galáctico se planta
Otra vez con Neymar, Mbappé y Ángel Di María como figuras, el PSG llegó a la semifinal tras haber eliminado nada menos que al campeón defensor: el Bayern Munich. El equipo de Mauricio Pochettino venía con el envión de haber sido subcampeón en 2019-2020 (perdiendo ante el mismo Bayern), y la ambición era total.
El rival fue el Manchester City de Guardiola. En la ida, en París, el PSG comenzó ganando con gol de Marquinhos, pero la historia se dio vuelta: los ingleses se impusieron 2-1. La vuelta en el Etihad fue una clase de control y paciencia por parte del City, que ganó 2-0 con un Mahrez imparable y autor de un doblete.
Otra vez, se quedaba a un paso. La sensación era clara: talento había de sobra, pero aún faltaba algo. Madurez, temple, equilibrio… o simplemente suerte.
2023-24: Otro intento, entre promesas y adioses
Con Luis Enrique como entrenador y un plantel en reconstrucción tras la salida de Lionel Messi y Neymar, el PSG volvió a meterse entre los cuatro mejores. Ya sin tanto brillo mediático, pero con un Mbappé en modo leyenda, el equipo francés avanzó con autoridad dejando atrás a la Real Sociedad y al Barça.
En semifinales, el rival fue Borussia Dortmund. El primer partido, en Alemania, fue una pesadilla: derrota 1-0. En la vuelta, el Parque de los Príncipes rugió, pero el gol no llegó. Dos palos, un arquero inspirado y una defensa heroica del Dortmund sellaron el destino tras caer también por 1-0. Otra semifinal perdida.
Lo curioso es que esta eliminación llegó en medio de una despedida anunciada: la de Kylian Mbappé, que se iba rumbo al Real Madrid. Fue un cierre simbólico. El PSG volvía a quedar a las puertas, mientras su mayor ídolo contemporáneo decía adiós.
Quinta semifinal y el reflejo de un sueño postergado
Cuatro semifinales. Cuatro formas distintas de quedarse en la puerta. El PSG ha cambiado de piel, de filosofía, de entrenadores, de ídolos. Pero la obsesión sigue siendo la misma.
Ahora afrontará su quinta semi, con quizá un plantel menos oneroso que años anteriores, pero con la ambición intacta. Enfrente tendrá un rival poderoso, pero Luis Enrique y sus muchachos deberán entender que esta UEFA Champions League no entiende de cheques, de nombres ni de promesas.
Exige historia, equilibrio, carácter… y también un poco de suerte. París, ciudad de luces, sigue esperando esa noche en la que el trofeo más deseado del fútbol europeo camine por sus calles.
Quedan algunos pasos por dar, pero tal vez algún día, el sueño se transforme en realidad.