Home > Extra cancha

Miguel Herrera: 'El cambio de Giovani perjudicó al equipo'

ESPN | 14 Abril 2025 | 19:34
Miguel Herrera recuerda a la Selección Mexicana desde Costa Rica y habla del ya lejano Brasil 2014, un Mundial en el que se especuló sobre si la salida de Giovani Dos Santos afectó el rendimiento de México, en los Octavos de Final contra Países Bajos, en la búsqueda del “quinto partido” en una Copa del Mundo.
 
El Piojo, frontal, no escapa del tema, así lo relata el entrenador mexicano que ahora dirige a la Selección de Costa Rica.
 
- ¿Cómo viviste el partido ante Países Bajos?
 
“Veía que íbamos a ganar, el equipo lo veía muy superior al rival, lo dominaba y lo apretaba en todos los sentidos de la cancha, desafortunadamente empezamos a tirarnos para atrás, tomamos malas decisiones. Había amargura total en el momento. Cuando salimos del estadio, estábamos fortalecidos de la cabeza de qué pensábamos que este proyecto tenía muchas cosas más, que ese grupo podría estar cuatro años más con algunas incrustaciones importantes y lo veíamos para hacer cosas trascendentales, desafortunadamente como pasa en México, se toman decisiones rápidas y a la ligera, no se toman decisiones pensando y se da al traste con el proceso. México vuelve a quedar en la misma instancia de todos los años y de todos los mundiales”.
 
- ¿Que harías diferente si volvieras a dirigir ese partido ante Países Bajos?
 
"El cambio de Giovani perjudicó al equipo, Giovani estaba haciendo las cosas muy bien. Aprovechamos el talento y el momento de Giovani, pero ya pasado el toro te podría decir que sí tuve algunas equivocaciones graves [...] Creo que la equivocación más grande de nosotros fue darle metros de terreno al rival, cuando los estuvimos apretando y estuvimos encima de ellos, sus despejes y sus pelotazos eran desde su área o los límites de su área y llegaban adelantito de la media cancha, les regalamos 15 o 20 metros y ya después los pelotazos eran a nuestra área con gente alta, arriesgando a cualquier equivocación y vino esa circunstancia, no sé, para decirte que cambiaría tendría que volver a vivir el partido".
 
- ¿México puede hacer algo histórico en el mundial de 2026?
 
"Tienen un buen técnico, tienen buenos jugadores, pero hay que esperar a que se conjuguen muchas cosas, es un Mundial con muchas selecciones y eso complica las cosas bastante. Hoy aventurarse a decir que cualquiera va a llegar muy lejos, es una aventura porque son muchos partidos, hay muchas circunstancias que pueden atravesarse en el camino que te pueden favorecer o te pueden perjudicar para lograr o no el objetivo, pero de qué hay material humano, creo que si lo hay, trabajarán ellos para hacer lo mejor posible".
 
- ¿Cuánto debe ilusionarnos la actual generación de futbolistas mexicanos en la selección?
 
"Tres son los que nos ilusionan, Santi (Gimenez), Raúl (Jiménez) que atraviesa por un gran momento y Edson Álvarez son los tres jugadores que hoy nos ilusionan muchísimo porque están en una liga importante o en las ligas más potentes del mundo, pero tenemos sólo tres, en el 2014, teníamos 15 jugadores jugando en Europa, en diferentes ligas fuertes, además jugando. México exportaba, desafortunadamente ha ido desapareciendo y hoy no vemos esa fortaleza en los jugadores que juegan afuera, reitero que hay tres que están en altísimo nivel, los tres que nos representan tanto en la Premier, como Italia están atravesando un gran momento.
 
"Me parecería que México tiene la capacidad para tener jugadores en mejores clubes y mucho más jugadores jugando en Europa en ligas importantes, esto no quiere decir que no haya una buena selección. Sí hay una buena selección, con jugadores que están levantando la mano, pero hoy los jugadores de repente se van a Rusia, se van a la MLS y a otros lados o por ejemplo se van a Bélgica. No quiere decir que sean malas ligas y pueden ser muy buenas, pero lo ideal es que llegaran a las cinco o siete ligas top del mundo: Portugal, Holanda, Alemania, Francia, y por supuesto a las tres más sólidas que son Inglaterra, España e Italia. Son siete ligas donde veíamos a nuestros jugadores y estábamos pensando en ellos, pero hoy desafortunadamente sólo tenemos tres".
 
- ¿Por qué al jugador mexicano le alcanza para ligas de desarrollo y no para ligas top?
 
"Si les alcanza, pero cuando van a buscar un jugador mexicano y preguntan por su precio y se habla de un precio estratosférico, obviamente las ligas fuertes voltean a otro lado, con ese dinero se van a comprar un brasileño o un argentino o un uruguayo que desafortunadamente tienen más cartel a nivel de Selección que nosotros y es desafortunado, porque yo estoy seguro que hay jugadores de mucho mayor nivel en México.
 
"Desafortunadamente por un jugador que cuesta tres o cuatro millones piden 10 o 15 millones por él y con ese dinero, los clubes van por un jugador que ya les garantiza la liga y su historia, que va a dar resultados. Es ahí cuando pierden la oportunidad los muchachos de ir a competir al más alto nivel, también entiendo que es un negocio y eso no lo vamos a cambiar, pero creo que eso es lo que ha pasado. El jugador tampoco puede exigir, que lo dejen ir porque al final esto es un negocio. Porque los dueños del futbol en México ponen su dinero, ponen su capital y arriesgan sus patrimonios como para dejar ir a los jugadores así baratos, la verdad es que esto va a terminar estando contrapunteado, pero no dejemos de pensar que el futbol es un negocio, es una industria de negocio deportivo. Tiene que ver mucho lo deportivo, pero también tiene que ver mucho la industria, si fueran clubes como en España tiene las posibilidades de hacer muchas cosas porque las decisiones pasan por un presidente. En México son dueños y son personas que arriesgan su patrimonio, y obviamente tienen que cuidar esa parte".
 
- ¿No estar en ligas top es una desventaja competitiva para México, no es tan fuerte la generación de futbolistas mexicanos?
 
"Sí los veo fuertes, obviamente eleva el nivel porque las competencias en Europa son mucho más fuertes, el nivel de futbol es mucho mejor, lo dicen las estadísticas y los números, pero no quiere decir que los minimicen a los muchachos, son buenos jugadores, son dispuestos, cada día mejoren, entonces eso no es un pretexto".
 
-¿Qué sensaciones te genera enfrentar a México en la Copa Oro?
 
"Cuándo salió la bolita y la agarraron, yo ya sabía que iba a ser México y en el momento que lo dijeron, así fue, por un lado hablan de un morbo del partido, pero no, obviamente no voy a dejar de amar a México, soy mexicano, llevo a México en el corazón. Esto es un partido de futbol, hoy la Selección de Costa Rica me vino a buscar y tengo un compromiso importante con ellos. Vengo a conseguir los logros, entonces, voy a tratar de ganar todos los partidos y para nosotros puede ser mejor enfrentarnos en la primera ronda, que es la fase de grupos, donde tenemos la oportunidad de enmendar el camino más allá del resultado que vaya a ser. Después, solamente nos podemos volver a encontrar hasta la final, entonces me parecería que podría ser una situación benéfica por la parte de enfrentarnos rápido, vamos a trabajar muchísimo para conseguir lograr todos los objetivos y pasar la fase de grupos y avanzar a la siguiente ronda".
 
- ¿México ya recuperó la etiqueta de Gigante de CONCACAF?
 
"Es que solamente para ustedes México ha dejado de ser el gigante, por el momento, no podemos pensar y te voy a poner un ejemplo vano o burdo que es el Real Madrid, hoy está contra las cuerdas en la Champions, y no está cerca de ganar su liga, pero está peleando en todos los sentidos, a lo mejor hoy se ven unos equipos más fuertes para ganar la Champions, o para ganar la liga y ¿por eso sienten que ya no es el grande? Pongo este ejemplo por las copas ganadas y por la historia, México tiene mucho más copas que los demás en Concacaf, es un equipo grande, importante y no va a dejar de serlo, puede atravesar mal o buen momento, pero va a estar entre los grandes siempre. Hoy, Javier le ha dado una estabilidad a la selección, muy importante, juegan como a él le gusta como un equipo, disciplinado tácticamente y siempre dispuesto, con jugadores que atraviesan en gran momento, como Raúl Jiménez. Siempre se habla de que las formas, pero al final de cuentas a Javier nunca le ha importado ese tema de las formas. A él lo traen para dar resultados y los está dando, hoy gana una autoridad un torneo donde México va a ganar mucho en confianza a los muchachos para enfrentar lo que sigue".
 
-¿Qué te gustaría mostrar con Costa Rica en la Copa Oro?
 
"Que el equipo tiene una idea clara dentro de la cancha, sabemos a lo que jugamos, que dominemos el entorno del juego, y no solamente cuando tengamos la pelota, si el rival es mejor que nosotros que dominemos en la parte defensiva, que dominemos bien al equipo, para que no nos hagan daño, que sea un equipo que deje claro lo que hace. En selección no importa cómo lo hagas, porque no es como una liga en la que cada fin de semana tienes una revancha. En Selección hay que ganar de la forma que sea".
PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.