San Luis Potosí vivió una auténtica fiesta deportiva con la realización de los KinderGames 2025, una jornada que reunió a más de 500 niñas y niños en torno a la práctica del taekwondo y la actividad física, superando ampliamente las metas previstas por los organizadores.
El evento, celebrado en las instalaciones del Colegio Andes, combinó competencia, formación y convivencia, ofreciendo más de cinco horas continuas de pruebas físicas, motrices y de resistencia, enfocadas en el desarrollo integral de los participantes desde edades tempranas.
Ceremonia inaugural y reconocimientos
Durante el evento se llevó a cabo una ceremonia inaugural con la participación del equipo de gimnasia de la Academia Ritmo, que ofreció una presentación especial. En este marco, también se reconoció a entrenadores y delegados de academias destacadas, entre ellas:
-
Harumi Magaya – Alligator Zihuatanejo
-
Víctor Guillermo Ramírez – Academia Vikingos del Jaral, Guanajuato
-
Gustavo Rangel – SpartanfT TKD, León, Guanajuato
Asimismo, se entregaron distinciones a representantes de academias como Moo TKD Xtrem (Puebla), Asociación Marcial de Pachuca (Hidalgo), El Jaral (Guanajuato), y la Academia del Profesor Oswaldo Picol (León).
En el ámbito local, también fueron reconocidos los entrenadores de diversas academias potosinas como José Luis Rangel (Academia Pedregal), Verónica Aldrete (La Garita), Omar Sánchez (Villa Magna), Erick Allende (Academia Pozos), Inelba y Martín Gracia (Cordillera), William Allende (Trendy), Yolanda Castillo (Plaza San Luis), Rebeca Acosta (Ritmo) y Paola Valadez (Club de Golf).
Inclusión y formación: ejes del evento
Uno de los aspectos más destacados de los KinderGames 2025 fue su enfoque inclusivo. El profesor Salvador Allende, organizador del evento, subrayó que también participaron niños con condiciones como síndrome de Asperger o trastorno por déficit de atención, quienes compitieron en igualdad de condiciones.
“Vinieron más de 500 niños. Llegaron autobuses de varios estados y hubo gran participación de niños potosinos. Nos emociona ver que también participaron niños con diferentes condiciones, canalizados para que vivieran esta experiencia como cualquier otro competidor”, expresó Allende.
La evaluación constó de tres pruebas principales: motricidad, resistencia y choque, las cuales permitieron medir distintas habilidades físicas en un entorno seguro y estimulante.
Consolidación de un evento nacional
El éxito de esta edición refuerza a los KinderGames como el evento de formación deportiva infantil más importante de su tipo en la región centro del país. Delegaciones de estados como Quintana Roo, Mérida, Puebla y Guanajuato respondieron al llamado, reflejando el alcance nacional de la convocatoria.