Por primera vez en su historia, la NASCAR México Series celebrará una fecha oficial fuera de México y lo hará en Panamá, marcando un hecho sin precedentes para el automovilismo en Centroamérica.
La carrera está programada para el sábado 13 de septiembre en el Autódromo Panamá y contará con la participación de las dos divisiones principales del campeonato: NASCAR México y Challenge Series. Ambas competirán en un circuito de 2.5 kilómetros de longitud, en un evento que promete posicionar a Panamá como un nuevo referente del deporte motor en la región.
Con este debut internacional, la serie organizada por Jimmy Morales S.A. de C.V., y parte de NASCAR Internacional —junto con las divisiones de Canadá, Europa y Brasil— amplía su impacto en América Latina y confirma el creciente interés por las competencias de stock cars fuera del territorio mexicano.
Los autos que competirán están diseñados especialmente para esta serie: cuentan con motores V8 de 350 pulgadas cúbicas, potencia superior a los 400 caballos de fuerza y pueden superar los 250 km/h, lo que garantiza un espectáculo de alto nivel para el público panameño.
La llegada de NASCAR a Panamá ha sido posible gracias a una alianza estratégica con OPEMSA Panamá Inc., empresa promotora local especializada en motorsports. Esta colaboración busca fortalecer el desarrollo del automovilismo en la región, al mismo tiempo que impulsa el turismo deportivo y coloca al país centroamericano en el mapa internacional de NASCAR.
En el evento participarán pilotos consolidados y emergentes, muchos de ellos con experiencia internacional, como Regina Sirvent, Eloy Sebastián, y Andrés Pérez de Lara, actual piloto de la NASCAR CRAFTSMAN Truck Series. También se destaca el legado de Daniel Suárez, primer extranjero en ganar un campeonato nacional de NASCAR en Estados Unidos, y quien surgió precisamente de esta categoría.
El Autódromo Panamá cuenta con infraestructura moderna, incluyendo tres niveles de graderías, áreas comerciales, espacios recreativos y zonas VIP con palcos privados, terrazas y restaurantes. El área de pits tiene capacidad para 21 equipos, además de instalaciones premium para los asistentes y el personal técnico.
Esta histórica carrera no solo representa una expansión para NASCAR México Series, sino también una oportunidad única para los fanáticos centroamericanos de vivir de cerca la emoción de la categoría más importante del automovilismo en la región.