Buenos Aires, Argentina. – En un paso sin precedentes para el desarrollo del fútbol femenino argentino, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) firmó un convenio con el Municipio de Ezeiza para la cesión de tierras donde se construirá un moderno complejo deportivo y habitacional exclusivo para las selecciones femeninas. El acuerdo se enmarca en el programa Forward de la FIFA, orientado al desarrollo de infraestructura deportiva en todo el mundo.
El predio estará ubicado en la zona de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, y contará con instalaciones de primer nivel: habitaciones, comedor, cocina, gimnasio de alta tecnología, zona de recuperación, salas tácticas para cuerpos técnicos, campos de entrenamiento, zonas de esparcimiento y un área de prensa.
Tapia: "Queremos ser la conducción de la igualdad de género en el fútbol argentino"
Durante la firma del convenio, el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, celebró el hito como un avance significativo hacia la equidad en el deporte. “Es un orgullo que junto a FIFA podamos desarrollar este complejo de alto rendimiento. Queremos demostrar el compromiso de nuestra gestión con la igualdad de género en el fútbol”, declaró Tapia, quien fue acompañado por autoridades locales y de FIFA.
La directora de fútbol femenino de la FIFA, Jill Ellis, exentrenadora bicampeona del mundo con Estados Unidos, también estuvo presente en la ceremonia y destacó la importancia del proyecto. “Es esperanzador ver cómo una federación trabaja de esta manera por sus futbolistas. Este tipo de iniciativas son claves para el crecimiento global del fútbol femenino”, expresó.
Una infraestructura modelo en la región
Este proyecto, respaldado financieramente por el programa Forward, busca no solo mejorar las condiciones para las jugadoras, sino también consolidar una estructura sólida de alto rendimiento que impulse el crecimiento sostenido del fútbol femenino en Argentina.
La inversión y colaboración entre AFA, FIFA y el Municipio de Ezeiza, que encabeza el intendente Gastón Granados, representan una alianza estratégica. “Es una forma de devolverle a la AFA lo que ha hecho por el fútbol nacional. Vamos a acompañar este proyecto porque creemos en su impacto social y deportivo”, señaló el funcionario.
Hacia una nueva era para el fútbol femenino argentino
Argentina, cuna de grandes talentos y con una pasión futbolera inigualable, da un paso firme hacia la profesionalización y dignificación del fútbol femenino. Con este complejo, la AFA busca brindar a sus jugadoras las mismas condiciones que ya disfrutan las selecciones masculinas, reafirmando su compromiso con la igualdad de oportunidades dentro del deporte.
Este nuevo centro de entrenamiento no solo elevará el nivel competitivo de las selecciones femeninas, sino que se convierte en un modelo a seguir para toda la región, reforzando el rol de Argentina como referente en el impulso del fútbol con perspectiva de género.