Home > Internacionales

Ingeniero de Checo Pérez aclara la polémica: ¿Le ordenaron no rebasar a Alonso en Malasia 2012?

Plano Deportivo | 11 Marzo 2025 | 09:59

El exingeniero de pista del mexicano en Sauber, Marco Schüpbach, desmiente la teoría sobre un posible favor a Ferrari.

A casi 13 años del histórico Gran Premio de Malasia 2012, donde Sergio Pérez consiguió su primer podio en Fórmula 1, sigue latente la duda de si el mexicano dejó ganar a Fernando Alonso por órdenes de equipo. La teoría se basa en una comunicación por radio donde se le pidió a Checo "cuidar la posición", justo antes de que cometiera un error en pista, lo que permitió al piloto español mantener el liderato.

Sin embargo, en entrevista para 'Pit de Brief', Marco Schüpbach, quien fue el primer ingeniero de pista de Pérez en Sauber, aclaró lo sucedido y negó cualquier indicación de favorecer a Ferrari, equipo con el que la escudería suiza tenía una alianza técnica.

El histórico podio de Pérez en Malasia

El 25 de marzo de 2012, Checo sorprendió al mundo del automovilismo al finalizar segundo con un modesto Sauber. Tras clasificar en la décima posición, logró avanzar estratégicamente en una carrera afectada por la lluvia.

"Clasificamos décimos y la salida no fue buena. Pero tomamos la decisión arriesgada de cambiar neumáticos antes de la lluvia, lo que nos llevó al tercer puesto cuando la carrera se detuvo con bandera roja", explicó Schüpbach.

El mexicano mostró un gran ritmo y, ya con neumáticos secos, logró alcanzar a Fernando Alonso, quien lideraba la carrera con Ferrari. Fue en ese momento cuando se transmitió el polémico mensaje por radio:

"Checo, ten cuidado, necesitamos esta posición, necesitamos esta posición", se escuchó en la comunicación. Poco después, Pérez cometió un error y se salió ligeramente de la pista, lo que le impidió atacar al español en las últimas vueltas.

"No hubo órdenes de Ferrari"

Ante la controversia, Schüpbach aclaró que la indicación por radio no fue una orden para dejar ganar a Alonso, sino una estrategia de equipo para asegurar el podio en lugar de arriesgar una posible victoria.

"Fue una llamada de equipo. Se hizo varias vueltas antes de que Checo cometiera el error, pero en la televisión se transmitió justo en ese momento, lo que generó confusión", explicó el ingeniero suizo.

Además, insistió en que la decisión se tomó porque en ese momento Sauber aún no sabía qué tan competitivo era su auto, por lo que prefirieron asegurar el segundo lugar en lugar de ir por la victoria.

"Recibimos críticas por esa decisión, pero niego categóricamente que fuera por la alianza con Ferrari", afirmó.

Aquel podio en Malasia fue el primero de los 39 que ha conseguido Sergio Pérez en su trayectoria en Fórmula 1. Esa temporada, el tapatío también subió al podio en Canadá (3º) e Italia (2º), lo que le valió un fichaje con McLaren para 2013, aunque con la mala fortuna de llegar en uno de los peores autos de la historia del equipo británico.

PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.