Los recientes casos de Real Apodaca en la Liga Premier y Correcaminos en la Liga de Expansión han generado alarmas sobre el problema de las apuestas y el amaño de partidos en el fútbol mexicano, especialmente por la cantidad de dinero que mueve la Liga MX y otras divisiones en el mercado de las apuestas deportivas.
Según un estudio de Iván Pérez, 'El Mister Pérez', la Liga MX, la Liga de Expansión, la Sub 23, la Liga MX Femenil y la Liga Premier generan alrededor de 5,000 millones de dólares anuales en apuestas a nivel mundial. Lo sorprendente es que más de la mitad de este dinero proviene del extranjero.
El 65-75% de las apuestas en el fútbol mexicano son originarias de Asia, según el reporte. Además, otro análisis revela que un alto porcentaje de las apuestas fuera de la Primera División podría estar vinculado al amaño de partidos. Según el informe 'Integrity in Action, 2024 Global Analysis & Trends', el 59% de los casos de amaño de partidos ocurren en la Segunda y Tercera División. En una encuesta realizada por Iván Pérez a equipos de la Liga de Expansión y la Liga Premier, el 100% de los encuestados señaló no haber recibido capacitación sobre este tema.
Asimismo, un 55% mencionó haber tenido al menos una charla sobre el arreglo de partidos. Esta problemática se agrava por la menor visibilidad que tienen los partidos en divisiones inferiores, ya que la atención se centra más en la Liga MX.