La mascota oficial de los Red Sox debutó el 13 de abril de 1997, inspirada en el icónico "Monstruo Verde" del Fenway Park, la enorme pared de 37 pies en el jardín izquierdo del estadio de Boston.
Aunque al principio no fue bien recibida por los fanáticos más veteranos, Wally se ganó el corazón de los aficionados gracias a su carisma y al apoyo del legendario locutor Jerry Remy, quien creó historias sobre él durante las transmisiones de los juegos.
Según la historia del equipo, Wally ha vivido en el Fenway Park desde 1947, escondido en la famosa pared. Su jersey lleva el número 97, en referencia a su debut oficial como mascota. En su tiempo libre, le encanta jugar con los jugadores de los Red Sox, comer en los puestos de comida del estadio y leer su libro favorito, "Hello, Wally", escrito por su amigo Jerry Remy.
El Perro Sultán: el fiel compañero de Monterrey
La historia del Perro Sultán comenzó en 1988, cuando un cachorro especial llegó a las instalaciones del club regiomontano y pronto se convirtió en un símbolo del equipo, ganándose el cariño de jugadores y aficionados.
La directiva de los Sultanes de Monterrey decidió que el equipo necesitaba una mascota que representara sus valores y entretuviera a la afición, por lo que se eligió un Gran Danés como la imagen perfecta.
Desde su debut, el Perro Sultán ha sido una parte fundamental de la identidad del equipo, con su personalidad alegre, noble y enérgica. Con el paso de los años, su legado se ha mantenido intacto, convirtiéndose en una de las mascotas más queridas del béisbol mexicano.
Un choque de historia y tradición
La serie entre Red Sox y Sultanes promete ser un evento memorable para los aficionados del béisbol, no solo por el enfrentamiento entre ambos equipos, sino también por el especial encuentro entre Wally the Green Monster y el Perro Sultán.
Más allá del resultado en el diamante, este será un espectáculo lleno de tradición, pasión y diversión, con dos de las mascotas más icónicas del béisbol como protagonistas.