Home > Internacionales

Desde Red Bull creen que la presión a Checo vino desde México

Plano Deportivo | 14 Febrero 2025 | 16:55
Sergio Pérez dejó Red Bull a finales de la temporada pasada luego de que el equipo decidió romper el acuerdo de extensión que habían firmado a mitad de campaña y, sin embargo, el mexicano sigue siendo tema de conversación no solo de los directivos, sino también del equipo técnico.
 
En una reciente charla con el podcast High Performance, Calum Nicholas, quien trabaja como mecánico en jefe dentro de Red Bull Racing, describió la situación de Pérez no solo dentro de la casa de Milton Keynes, sino incluso lo que representa para México.
 
Nicholas, a quien se le vio festejando las victorias con el mexicano y siempre mostrándose muy efusivo, señaló que él pensó sería la persona que resistiría la presión de tener como compañero a Max Verstappen, algo en lo que habían fallado Pierre Gasly y Alex Albon, pero al final, el holandés logró meterse en la cabeza del mexicano.
 
“Se convierte en un verdadero círculo vicioso. Como has dicho, si conduces el coche demasiado rápido, no vas a ir más rápido, probablemente vas a ir más lento y vas a cometer errores y esos errores ponen más escrutinio sobre ti. Y sí, es muy duro”, dijo en referencia a la situación que vivió el mexicano en Red Bull.
 
“Con la basta experiencia de Checo, creo que era la mejor persona para tratar de mantenerse al día con Max. Y no creía que Max pudiera meterse en su cabeza como lo hizo con otras personas. No pensé que afectaría a Checo, pero pasó mucho tiempo y lo hizo, aunque Checo es muy resistente y admiro eso”.
 
Para Calum Nicholas, Checo Pérez tuvo mayor presión los últimos años desde México, lo cual considera fue un factor para que hiciera efecto sobre él luego de haber resistido las tres primeras temporadas junto a Verstappen e, incluso, logrando un subcampeonato.
 
“Cuando estás en México sientes como si él tuviera el peso de un país sobre sus hombros. Estuvimos en México este año y estábamos hablando con algunas personas y nos decían que, como en mi mente, los mayores atletas siempre habrían sido sus futbolistas y cosas por el estilo. Está bastante claro cuando estás en Ciudad de México que Checo es su mayor celebridad”.
 
 
 
“Checo es como Dios en México. Sus carteles están por todas partes y eso debe ser una gran presión para él”.
 
“Cuando él llegó por primera vez al equipo, él estaba encontrando su camino en el equipo y poniéndose a sí mismo en esa posición. Creo que hizo un gran trabajo y que no cedió a la presión ni dejó que se le metiera en la cabeza. Pero creo que llega un punto en el que dices, ‘mira, estoy en una posición en la que este coche puede ganar campeonatos del mundo y quiero ganar un campeonato del mundo’. Es un gran peso cuando todo México quiere que hagas eso también. El problema es que te enfrentas a un tipo que es muy, muy difícil de vencer. Así que el día que das lo mejor de ti, igual no es suficiente”.
 
“Ese es el asesino. Una vez que te has metido en la cabeza que puedes ganar un campeonato del mundo, pero en realidad el tipo que tienes al lado no te lo va a permitir porque va a encontrar más tiempo que tú”, finalizó.
PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.