La periodista Lourdes Mendoza reveló en su columna "De lo que nos enteramos tras la detención de Billy 'N', publicada en El Financiero, que se ha presentado una denuncia ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) contra los actuales directivos de la Cooperativa La Cruz Azul, señalándolos por presuntamente haber contratado en 2020 a una empresa clasificada como "fantasma" para realizar una auditoría fiscal.
De acuerdo con la información expuesta en la columna, el 4 de septiembre de 2020, la cooperativa habría recibido un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) emitido por la empresa Asesoría Jurídica y Fiscal Larme, S.A. de C.V., por un monto de 23.1 millones de pesos más IVA. El pago se habría hecho por servicios de auditoría fiscal para revisar los ejercicios comprendidos entre 2010 y 2019.
Sin embargo, esta empresa aparece en la lista definitiva del artículo 69-B del SAT, la cual incluye a entidades identificadas como emisoras de facturas por operaciones inexistentes o simuladas. Según la normativa fiscal vigente, las empresas que figuran en esta lista son consideradas como de riesgo para la Hacienda Pública, ya que suelen utilizarse en esquemas de evasión fiscal o lavado de dinero.
Implicados en la denuncia
La denuncia, presentada el 30 de enero de 2025 bajo el folio 11734, menciona a los siguientes miembros del Consejo de Administración de la Cooperativa La Cruz Azul como los presuntos responsables de haber autorizado el pago a la empresa señalada:
José Antonio Marín Gutiérrez, presidente del Consejo de Administración.
Víctor Manuel Velázquez Rangel, presidente del Consejo de Vigilancia.
María Alejandra Velázquez Paredes, tesorera general.
Juan Manuel Briseño González, director financiero.
Jonnathan Julián Molina Suárez, representante legal.
Rafael Anzures Ortiz, representante legal.
Según el documento de la denuncia, los firmantes exigen que el SAT inicie una investigación formal para determinar la legalidad de la transacción y, en su caso, se apliquen las sanciones correspondientes.
Posibles implicaciones legales
Lourdes Mendoza explica en su columna que, de confirmarse la irregularidad en la contratación de Asesoría Jurídica y Fiscal Larme, S.A. de C.V., los directivos podrían enfrentar diversas acusaciones, entre ellas:
Defraudación fiscal: al haber utilizado una empresa considerada como fantasma, podrían haber incurrido en prácticas para evadir impuestos o justificar gastos no comprobables.
Expedición de comprobantes fiscales falsos: en caso de que la empresa no haya prestado realmente los servicios de auditoría contratados.
Responsabilidad penal de los miembros del Consejo de Administración: por autorizar pagos a una empresa incluida en la lista del SAT, conociendo su estatus irregular.
Encubrimiento y delito continuado: si se demuestra que han seguido operando bajo este tipo de esquemas a lo largo de los años.
El Código Fiscal de la Federación establece sanciones severas para quienes incurran en estos delitos, que pueden ir desde multas millonarias hasta penas de prisión para los responsables.
Contexto: la administración de La Cruz Azul tras Billy 'N'
Este señalamiento contra los actuales directivos de La Cruz Azul se suma a la serie de polémicas y conflictos legales que ha atravesado la cooperativa desde la salida de "Billy" 'N', exdirector general de la organización, quien fue detenido en el pasado 16 de enero de 2025, tras permanecer más de tres años prófugo de la justicia mexicana.
Álvarez enfrenta acusaciones por lavado de dinero, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, relacionadas con el presunto desvío de más de 1,200 millones de pesos de la cooperativa durante su gestión.
Desde su salida, la administración de La Cruz Azul ha estado en constante disputa entre distintos grupos internos, lo que ha derivado en una serie de denuncias y auditorías internas para esclarecer el manejo financiero de la cooperativa.