Yuki Tsunoda se vuelve a quedar a las puertas del ascenso. No han tenido que ser días fáciles para el japonés, pues a pesar de su empeño y esperanza en subir al primer equipo de Red Bull y formar dupla con Max Verstappen, Liam Lawson ha sido el elegido por delante de él. Helmut Marko, asesor de la firma austriaca, ha hablado tras este movimiento y ha querido explicar los motivos que alejan al '22' de ese asiento que tanto quiere desde hace ya tiempo.
Concretamente desde 2021 que llegó a la Fórmula 1, en la escudería que por aquel entonces se llamaba Alpha Tauri, el nipón ha tenido como objetivo principal completar lo que sería el ascenso natural de un corredor que pertenece al programa de Milton Keynes. Esta temporada ha acabado duodécimo con un total de 30 puntos, pero esto no ha sido suficiente para que le tengan en cuenta desde la marca de las bebidas energéticas para el hueco que hasta hace nada pertenecía a Checo Pérez.
Después de los malos resultados del mexicano, desde la escudería austriaca han tomado la decisión de elegir a Lawson, una elección algo arriesgada debido a la escasa experiencia del neozelandés. Pero, es que el asunto era cosa de dos, Tsunoda o Liam. El elegido ha sido el segundo, a pesar del crecimiento progresivo del de Japón que reconoce Marko: "Yuki dio un gran paso adelante, un paso más grande del que esperábamos de él. Puede ser realmente rápido, pero no es muy consistente. Pero mejoró en todas las áreas. También redujo sus momentos emocionales en la radio y mejoró su retroalimentación técnica".
El asesor de 81 años tuvo estas buenas palabras hacia el de RB, pero parece que por mucho que haya mejorado, no lo ha hecho tanto como para merecer la gran oportunidad de luchar junto al campeón del mundo. En este podcast de 'Inside Line F1', destacó una debilidad de su corredor, la cuál puede ser la culpable de no estar donde él desea: "No tuvo muchos choques, pero, por ejemplo, en México tuvo dos. Así que debe ser más consistente y tener menos incidentes". Sea cómo sea, él no ha sido el elegido, y salvo un cambio radical en mitad de temporada, no pilotará el Red Bull otro año más. Además, Horner ya dejó entrever una posible salida del nipón en un futuro no muy lejano. De momento, tendrá que seguir luchando en el filial, ahora junto a Isack Hadjar.