Home > Nacionales

Mexicanos en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Plano Deportivo | 27 Agosto 2024 | 12:08

La delegación mexicana que competirá en los Juegos Paralímpicos de París 2024 está conformada por 67 atletas, con una notable mezcla de experiencia y juventud. A pesar de que el promedio de edad de los participantes es de 33 años, el equipo incluye a 24 atletas jóvenes que harán su debut en la justa parisina, marcando un cambio generacional en el deporte adaptado.

La representación mexicana está integrada por 32 atletas menores de 30 años y cuenta con talentos emergentes como la paranadadora Naomi Alejandra Ortiz Méndez, de 16 años. Entre los veteranos destaca Salvador Hernández Mondragón, el miembro de mayor edad con 61 años, quien acumula ocho medallas paralímpicas en paraatletismo sobre silla de ruedas.

México llega a París 2024 con el objetivo de repetir o mejorar el desempeño de los Juegos de Tokio 2020, donde obtuvieron 22 medallas: siete de oro, dos de plata y 13 de bronce, alcanzando el 19º lugar en el medallero. Esta participación superó la de Atenas 2004 y sumó un total de 311 medallas desde su primera aparición en los Juegos Paralímpicos de Heidelberg 1972.

La competición en París se llevará a cabo del 28 de agosto al 8 de septiembre, y los atletas mexicanos competirán en 11 de las 22 disciplinas paralímpicas, incluyendo paraatletismo, paranatación, parataekwondo, parapowerlifting, pararremo, paratiro con arco, para tenis de mesa, paratriatlón, paraecuestre, boccia y paraciclismo.

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) ha asignado entre 60 y 66 millones de pesos para cubrir los gastos de la delegación. Sin embargo, debido a las restricciones del Comité Organizador en cuanto al número de asistentes técnicos, algunos atletas tendrán que compartir el apoyo durante el evento.

En esta edición, México competirá principalmente en pruebas individuales, con excepción del pararremo, que contará con un equipo mixto por primera vez. Ángeles Gutiérrez y Miguel Nieto representarán a México en la prueba PR2 de remos cortos.

El cambio generacional es evidente: aunque el promedio de edad ha subido de 32 a 33 años respecto a Tokio 2020, la delegación incluye a 24 debutantes, seis más que en la edición anterior. Entre ellos se encuentran jóvenes prometedores como Rosa Carolina Castro, Juan Diego García López y Ángel de Jesús Camacho, quienes ya lograron medallas en Tokio 2020.

México espera obtener sus principales medallas en disciplinas como paraatletismo, paranatación, parataekwondo, parapowerlifting y paratenis de mesa sobre silla de ruedas. La paraatletismo es la disciplina con más representantes, con 25 atletas, mientras que la paranatación sigue con 23.

Entre las principales esperanzas de medalla se encuentra Amalia Pérez, quien competirá en su séptimo Juegos Paralímpicos en parapowerlifting, buscando añadir otro oro a su impresionante colección. También se destaca Juan Diego García, campeón olímpico en parataekwondo, y Kenia Villalobos, quien ocupa el segundo lugar en el ranking paralímpico de triatlón.

Osiris Machado, de 19 años, es otra prometedora atleta, campeona panamericana y actualmente rankeada entre las cinco mejores en lanzamiento de disco en la categoría F44. La competencia en París promete ser un escenario emocionante para estos talentosos paradeportistas mexicanos.

 

PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.