Home > Nacionales

Claudia Romero, atleta paralímpica de taekwondo en París 2024.

Plano Deportivo | 20 Agosto 2024 | 10:26

La mexicana ha logrado su clasificación para los Juegos Paralímpicos de París 2024, posicionándose como la número 2 en el ranking mundial de Parataekwondo en la categoría K44 - K47.

Tras la decepción sufrida por México en el desempeño de sus taekwondoínes durante los Juegos Olímpicos de París, ahora es el turno de los atletas paralímpicos para buscar la gloria en un deporte que ha brindado tantas satisfacciones al país.

Una de las principales esperanzas de medalla es Claudia Romero, quien actualmente ocupa el segundo lugar en el ranking mundial de Parataekwondo de la Federación Mundial de Taekwondo (FMT). Además de su destacado lugar en el ranking, Romero llega a los Juegos Paralímpicos como subcampeona de los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019 y con una medalla de bronce obtenida en el Grand Prix Final de Arabia Saudita, celebrado en diciembre de 2022.

La importancia de Romero dentro de la delegación paralímpica es tal que fue elegida para dar el discurso de abanderamiento en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador y Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

"Es un honor y privilegio para todos nosotros como deportistas representar a México. Llevaremos con orgullo los colores de nuestra nación en esta competencia. Estoy convencida de que daremos nuestro máximo esfuerzo; tenemos un compromiso moral con todos los mexicanos de competir con valor, pasión y empatía, actuando con integridad, respeto y bondad hacia los demás y hacia nosotros mismos", expresó la número dos del mundo.

La atleta poblana también destacó la importancia del deporte en la superación personal de los niños y jóvenes, subrayando el impacto de México en la élite del deporte paralímpico.

"Hemos encontrado en el deporte de alto rendimiento un lugar donde nos sentimos empoderados, importantes y felices. Además, es una oportunidad para inspirar a los niños y jóvenes a encontrar en el deporte una vía para alcanzar el éxito, como nosotros lo hemos hecho", señaló Romero durante la ceremonia de abanderamiento.

Los inicios de Claudia Romero en el parataekwondo:

Nacida en Tehuacán, Puebla, Claudia Romero comenzó a practicar taekwondo desde los 3 años, inspirada por el ejemplo y apoyo de su padre, quien es entrenador en esta disciplina, según informa el sitio inclusión.org.mx.

Entre sus logros más destacados se encuentra la medalla de oro en el Campeonato Panamericano celebrado en Spokane, Washington, en la categoría -49 Kg, K44. Actualmente, Romero ya cuenta con tres títulos de Grand Prix, obtenidos en Gran Bretaña, París y China.

Después de las sorpresivas eliminaciones de los taekwondoínes Carlos Sansores y Daniela Souza en los Juegos Olímpicos de París 2024, los atletas paralímpicos, incluyendo a Claudia Romero, buscarán reivindicar este deporte en el que la CONADE invirtió 175 millones de pesos, según información de ESPN.

Junto a Claudia Romero, los otros cuatro representantes del taekwondo mexicano que buscarán las primeras medallas paralímpicas del país son Jessica Berenice García Quijano, Fernanda Vargas Fernández, Juan Diego García López y Luis Mario Nájera Vleeschower.

“El deporte es disciplina, esfuerzo y corazón. Sin estos tres elementos no habríamos llegado a donde estamos hoy. Gracias a cumplir con nuestros procesos de preparación y clasificación, hoy formamos parte de la delegación mexicana que asistirá a los Juegos Paralímpicos de París 2024, el evento mundial más importante al cierre de este ciclo deportivo”, concluyó Romero en su discurso durante la ceremonia de abanderamiento.

¿Cuándo se incorporó el taekwondo a los Juegos Paralímpicos?

El para taekwondo debutó en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, en 2021, convirtiéndose en el segundo deporte de contacto del programa paralímpico, 33 años después de la incorporación del judo.

El kyorugi es una modalidad paralímpica de taekwondo destinada a atletas con discapacidades en las extremidades superiores, y se divide en dos clases deportivas. Los competidores se clasifican en diferentes categorías según su peso.

PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.