Home > Internacionales

La vigencia de LeBron James a sus 39 años

ESPN | 30 Diciembre 2023 | 09:35
Una sala de partos del segundo piso del Akron General Medical Center, hoy denominado Summa Akron City Hospital, fue el lugar del verdadero inicio del camino. LeBron Raymone James Sr. nació allí el domingo 30 de diciembre de 1984. Gloria Marie James, madre soltera, le dio la vida. Rosemary Williams, encargada de la oficina de ingresos a la maternidad del hospital por más de treinta años, no registró la presencia de alguien que se anunciara como el padre de la criatura. Ni ella ni LeBron lo conocieron jamás.
 
También en 1984, pero a comienzos de año, se publicó el icónico álbum de Bruce Springsteen 'Born in the U.S.A.'. Con más de quince millones de copias vendidas de ese trabajo en Estados Unidos, el cantante y guitarrista alcanzó su mayor popularidad. De origen humilde, como LeBron, el músico no se olvidó de sus orígenes cuando llegó a la cima. Los dos supieron alzar la voz involucrándose en cuestiones políticas. Aquel 1984 los une: mientras a Springsteen ya lo escuchaba el mundo entero, el pequeño LeBron ofreció su primera combinación de grito y llanto al nacer. 'El Jefe' le dio la bienvenida a quien años más tarde sería 'El Rey'.
 
De los 74 basquetbolistas nacidos en 1984 que alguna vez participaron de la NBA, solo LeBron continúa en actividad en la mejor liga del mundo. En esta temporada 2023-2024, ya no hay jugadores más veteranos que él.
 
No solo eso: James es más veterano que tres entrenadores: Joe Mazzulla, de Boston Celtics, tiene 35 años (30 de junio de 1988), Will Hardy, de Utah Jazz, también 35 (21 de enero de 1988) y Mark Daigneault, de Oklahoma City Thunder, 38 (23 de febrero de 1985). El astro de Los Angeles Lakers ignoraba esta información hasta que se enfrentó al Jazz por primera vez en la actual campaña. "¿Que soy más viejo que quién?", se sorprendió ante la pregunta de un periodista. Y ante la confirmación de que el mencionado inicialmente había sido Hardy, solo le salió reír.
 
En 1999, Springsteen fue inducido al Salón de la Fama del Rock & Roll. En sus canciones les dio voz a los desprotegidos y a la clase trabajadora. LeBron, que ingresará al Salón de la Fama del Básquetbol apenas se retire, se rebeló ante el maltrato policial contra los negros como abanderado de la histórica protesta que proclamaba el 'Black Lives Matter' durante la Burbuja de Orlando, invitó activamente a los estadounidenses a participar en elecciones, se enfrentó a Donald Trump y a periodistas que pretendieron silenciarlo. "No se puede encender un fuego sin una chispa", canta Bruce en 'Dancing in the dark'. Springsteen la tiene. James también.
 
LeBron no es solo uno de los mejores jugadores de la historia del básquetbol. Dice lo que piensa y no se calla. No solo cumple años, cumple con quienes siente representar dentro y fuera de la cancha.
 
La escuela en Akron, su gran legado
El compromiso social de LeBron va mucho más allá de lo que dice. La clave está en lo que hace. El 30 de julio de 2018, James, a través de su Fundación, inauguró una escuela pública en su ciudad natal.
 
El Rey, que está muy lejos de tener actitudes monárquicas, había transmitido su emoción el día anterior a través de sus redes sociales: "Mañana será uno de los momentos más grandes de mi vida (sino el más importante) cuando abramos la escuela #IPROMISE. El niño flaco de Akron que se perdió 83 días de la escuela durante cuarto grado tenía grandes sueños, ¡grandes sueños para los niños de Akron, para darles todo lo que puedan necesitar para encontrar su pasión, contribuir a nuestra comunidad y cambiar el mundo!".
 
La educación como bandera. Colaborar con los que más los necesitan como prioridad. Solo un par de conceptos que definen a LeBron como persona y que van más allá, mucho más allá, de su talento como jugador.
 
Black Lives Matter, un estilo de vida
Durante la Burbuja de la NBA en Orlando en 2020, los jugadores, con LeBron como una de las caras más visibles, mostraron su compromiso social. Los pedidos de justicia, paz, igualdad y antirracismo fueron algunos de los 29 mensajes que los basquetbolistas utilizaron en sus camisetas, en el lugar donde habitualmente tienen sus apellidos.
 
Los asesinatos de George Floyd, Ahmaud Arbery, Breonna Taylor y otros estadounidenses negros fueron los que motivaron a los jugadores a reclamar por sus derechos. La frase "Black Lives Matter" había tomado fuerza pública en 2013 después de que George Zimmerman fuera absuelto por el asesinato de Trayvon Martin.
 
En la Burbuja, LeBron sentó una postura clara y firme: "Black Lives Matter no es un movimiento, es un estilo de vida". "Cuando te despiertas y eres negro, eso es lo que es. No debería ser un movimiento. Debería ser un estilo de vida. Esto es lo que somos. No me gusta la palabra 'movimiento' porque, desafortunadamente, en Estados Unidos y en la sociedad, no ha habido ningún maldito movimiento para nosotros. No ha habido movimiento", argumentó James.
 
Cuando LeBron habla todos escuchan. Se ganó ese respeto a partir de la búsqueda de la justicia social. Para llegar a ese reconocimiento hizo, primero, méritos deportivos.
 
A los 39, nadie como LeBron
James disfrutó de su último partido con 38 años: aportó un doble-doble de 17 puntos y 11 asistencias en la cómoda victoria de Los Angeles Lakers 133-122 sobre Charlotte Hornets.
 
LeBron llega a los 39 con 25.1 puntos de promedio por partido en esta temporada 2023-2024 y supera, con holgura, lo que hicieron otras grandes estrellas a esa edad: Karl Malone promedió 20.6 puntos, Michael Jordan, 17.9, Kareem Abdul-Jabbar, 17.6 y Reggie Miller, 14.8.
 
James, que ya ganó el NBA In-Season Tournament en esta campaña, es el líder en puntos y asistencias de unos Lakers que sueñan con dar pelea en los playoffs.
 
Si bien Kareem se consagró campeón con 39 años, fue el tercer máximo anotador de los Lakers campeones en 1986-1987. Malone sí fue el que aportó más puntos en Utah Jazz, que despidió en primera ronda de playoffs en la campaña 2002-2003. Jordan jugó un par de temporadas como el segundo máximo anotador de unos Washington Wizards que no accedieron a la postemporada en ninguna de ellas. Y Miller fue quinto en la lista de goleadores de Indiana Pacers, eliminado en las semifinales de la Conferencia Este en la 2004-2005.
 
Las mejores actuaciones de LBJ en su cumpleaños
Este sábado 30 de diciembre, los Lakers, con 17 triunfos y 15 derrotas, visitarán a Minnesota Timberwolves, actual líder de la Conferencia Oeste con 23 victorias y 7 caídas.
 
En las 20 temporadas anteriores, LeBron jugó 8 partidos en la NBA en la noche de su cumpleaños, con algunas actuaciones memorables.
 
En 2009, cuando cumplió 25 años, convirtió 48 puntos en una ajustada victoria de Cleveland Cavaliers sobre Atlanta Hawks.
 
En 2011, ya en Miami Heat, aportó un doble-doble de 34 puntos y 10 asistencias en el triunfo sobre los Timberwolves. James asistió a Dwyane Wade para el tiro ganador cuando restaban 5 segundos.
 
En 2013, otro doble-doble: 26 puntos y 10 asistencias en el éxito por apenas tres puntos sobre Denver Nuggets. LeBron convirtió la canasta para pasar al frente cuando quedaban 2:21 minutos en el último cuarto.
 
En 2022, en el festejo de los 38 años, brilló con 47 puntos, 10 rebotes y 9 asistencias en la victoria de los Lakers como visitantes de los Hawks.
 
Con o sin partido en la noche de su cumpleaños, LeBron superó los 1.000 puntos en las 20 temporadas anteriores y los 2.000 en la mitad de ellas. En su vigesimoprimera campaña, aquel chico de Akron y hoy hombre de Los Angeles va por ese camino. La vigencia del líder de los Lakers es una de sus grandes virtudes.
 
Los números en puntos, rebotes, asistencias y demás rubros estadísticos son una muestra del recorrido del Rey. Pero lo más destacado de su trayectoria es que no solo consiguió campeonatos y premios, sino que ganó la batalla más difícíl: venció al tiempo. Como dicen en la obra teatral 'Lo que el río hace': "El tiempo no dura siempre lo mismo, quédate en el lugar donde el tiempo dure más". Eso hace LeBron en la NBA.
PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.