Home > Futbol Internacional

Remembrance Poppy: Llegó la temporada de amapolas a la Premier

Carlos Armando López | 11 Noviembre 2023 | 09:32
Llegó la temporada de amapolas rojas y la Premier League no se queda atrás.  
 
El símbolo de la flor que se extiende por gran parte de Europa lo portan todos los años, al igual que la población de Reino Unido, los equipos de futbol que compiten en las ligas inglesas.
 
¿Por qué una amapola?
 
La “remembrance poppy” encuentra sus orígenes en 1915, durante la Primera Guerra Mundial, en Flandes, Bélgica, lugar que ocupa el Frente Occidental. En aquel terreno, casi destruido, arrasado por la guerra, empezaron a brotar amapolas, tapizando de rojo aquellas tierras que se pensaban áridas tras el caos.
 
El médico y teniente coronel canadiense John McCrae en homenaje a aquella escena llena de esperanza compuso en 1915, en el funeral de un compañero, el poema “En los campos de Flandes”.
 
Acabada la Gran Guerra, el 11 de noviembre de 1918, ingleses que leyeron aquel poema comenzaron a repartir amapolas rojas. El acto se fue expandiendo, simbolizando solidaridad, reconocimiento y homenaje a quienes participaron en conflictos bélicos.
 
Tres años después, en 1921, la fundación benéfica que ayuda a veteranos de las fuerzas armadas inglesas y sus familias, The Royal British Legion, adoptó la flor como su símbolo.
 
Es así como cada 11 de noviembre, el “Remembrance Day” (Día de la Conmemoración), la gente usa en su ropa una amapola roja, para rendir tributo a las víctimas de la guerra, así como a otros conflictos bélicos en los que participó el ejército inglés.
 
Remembrance Day y la Premier League
 
Desde 2012 los clubes de la Premier League, uniéndose al día conmemorativo, comenzaron a portar en el pecho el símbolo de la "remembrance poppy", en dos partidos al año.
 
La polémica amapola
 
La polémica no ha sido ajena al acto, ya que jugadores como el irlandés James McClean y el serbio Nemanja Matic se han negado a usar el símbolo en sus playeras. Esto debido a las acciones militares que ocasionaron muertes en sus países de nacimiento.
 
En 1905, ocurrió el Domingo Sangriento en Irlanda del Norte, en donde catorce civiles desarmados murieron en una protesta aplacada por el ejército inglés.
 
Asimismo, en 1999 la OTAN, así como fuerzas armadas de Inglaterra, bombardearon la antigua Yugoslavia durante 78 días para evitar que la represión de las fuerzas serbias, que luchaban contra una guerrilla albanokosovar, afectara a la población civil kosovar. Más de 6 mil personas fallecieron durante el bombardeo.
PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.