Los Pumas de la UNAM se reforzaron de gran manera para hacerle frente al torneo Apertura 2023, pues bajo la solicitud de Antonio Mohamed, la directiva hizo el esfuerzo para fichar a Robert Ergas, Gil Alcalá, Nathan Silva, Gabriel Fernández y Lisandro Magallán.
No obstante, un aspecto importante que la afición auriazul debería conocer es que el defensa central argentino no sólo es un crack dentro de la cancha, sino que también se esfuerza fuera de ella para recibirse en la carrera de derecho.
La promesa de Magallán a su padre
El zaguero argentino de 29 años tiene dos profesiones que corren por sus venas: el futbol y el derecho. Licha es hijo del exfutbolista Adablerto Magallán, quien (al igual que su hijo) defendió los colores de Gimnasia la Plata a finales de la década de los 70' y principios de los 80'; sin embargo, al darse cuenta que una carrera como futbolista no le alcanzaba para mantener a su familia, optó por retirarse y dedicarse de lleno al derecho, según relató el refuerzo felino hace unos años a La Nación.
“Jugó en Gimnasia tres años, a fines de los 70' y comienzos de los 80', y en otros clubes del ascenso, primero de marcador de punta y después de central. Cuando vio que con el futbol no le daba para mantener a su familia, se dedicó de lleno al estudio y se recibió de abogado”.
Lo que hace aún más especial la decisión de Lisandro Magallán por estudiar derecho es que le prometió a su padre que se recibiría como licenciado en la carrera.
Adalberto fungió como representante de su hijo hasta enero del 2018, cuando lamentablemente falleció. Más a su favor, el exAjax no ha quitado el dedo del renglón, sumado a la promesa a su padre de convertirse en un futbolista que jugó en la élite del futbol mundial.
¿Por qué Lisandro Magallán estudió derecho?
Lisandro Magallán comenzó a estudiar la carrera de derecho en 2013 cuando ya era jugador de Boca Juniors y aunque originalmente estudió ingeniería, tuvo que cambiar de carrera, pues las clases eran de forma presencial. Por lo que el exjugador de los Xeneizes ingresó a derecho donde podía estudiar libremente y a su tiempo.
Y pese a que al principio tomó la decisión como consejo de los abogados que forman parte de su familia, a final de cuentas le agarró gusto propio, según comentó Licha a TN.
“Empecé derecho en 2013 cuando ya estaba en Boca. En un principio cuando terminé la escuela había arrancado ingeniería que me gustaba más, pero las clases eran todas presenciales y por mi carrera como futbolista no podía. Entonces en mi familia hay varios abogados y me aconsejaron que me metiera en derecho porque se puede rendir libre. Al principio me metí porque ellos me dijeron, pero después me empezó a gustar y ahora me quiero recibir”.
Por otro lado, el defensa central de Pumas declaró que las veces que ha podido acudir de manera presencial a la Universidad Nacional de La Plata no le gusta llamar la atención, pues se considera a sí mismo como una persona tímida.
Admitió que tarde o temprano esto era inevitable, pues todos sus profesores y la mayoría de sus compañeros son aficionados al futbol; sin embargo, también aclaró en charla con Olé que después de un tiempo todo se calmó y pudo convivir como un estudiante más.
"Es muy difícil pasar inadvertido en las clases porque cuando pasan lista, por ahí algunos no me conocen de entrada, pero cuando escuchan el apellido les suena conocido y después, claro, algún hincha te reconoció y se corrió la bola en todo el curso. Pero lo bueno es que nadie me dice nada, a lo mucho los primeros días me hablan de futbol, pero luego se acostumbran, ven que eres uno más y te tratan como un par, hablas de la facultad".
Un paso a la vez
Aunque es una realidad que compaginar su vida como futbolista y como estudiante de derecho no ha sido fácil, Lisandro Magallán tiene claro por qué estudia, pues además de cumplir con la promesa que le hizo a su padre, también lo hace feliz y lo considera enriquecedor en todos los sentidos. Incluso, el nuevo fichaje de Pumas expresó que el estudio le ha ayudado a ser mejor dentro de la cancha.
"Nosotros practicamos todos los días y se entrena el foco de atención, la parte física y el ritmo futbolístico. Leer y estudiar es un entrenamiento mental. Mantener la concentración durante varias horas para estudiar te ayuda a mantener la concentración durante el juego, la cabeza se acostumbra a no distraerse. En los partidos hay un desgaste psicológico además del físico, entonces si durante la semana lo puedes hacer durante dos horas, en los 90 minutos lo llevas de otra manera. La mayor parte del día me dedico a perfeccionarme futbolísticamente. Pero cuando estoy estudiando saco la cabeza de eso y me concentro con los temas del examen. Tratar de no distraerme con cualquier cosa que pasa, que es dificilísimo, también se relaciona con lo que pasa en el partido. Al principio, pasaba una mosca y me quedaba mirándola".
Finalmente, Magallán declaró en junio del 2022 que aunque el recorrido no ha sido sencillo e incluso, su hermano se ha reído amigablemente de él por haber comenzado la carrera hace 10 años, la realidad es que no piensa darse por vencido.
Lisandro apunta a recibirse como licenciado en derecho, sobre todo cuando eventualmente regrese a jugar en el futbol de Argentina. Cabe destacar que Licha había declarado anteriormente que le encantaría retirarse en Boca Juniors, a la par de destacar lo importante que es para los futbolistas tener una alternativa profesional cuando se retiren del futbol.
“Mi hermano se ríe porque hace nueve años (2013) que arranqué la carrera, se me está haciendo un poco más larga de lo común (risas). Pero pienso terminarla, quiero recibirme. Estoy a mitad de la carrera. Me faltan menos de 15 materias. Cuando vuelva a jugar a Argentina voy a tener más posibilidades de rendir un poco más seguido y en un futuro tener mi título”.