Home > Extra cancha

El 'Maestro' cuando era maestro: La historia de Óscar Washington Tabarez

INFOBAE | 15 Mayo 2023 | 09:02

Este texto fue publicado durante el Mundial de Rusia 2018:  

El Maestro Óscar Washington Tabarez tiene una larga historia ligada a la educación. Se recibió como docente en el Instituto Normal de Montevideo y ejerció durante varios años, en los que dividía su tiempo entre libros y pelotas de fútbol.
 
Tabárez dejó el fútbol en 1979, aquejado por varias operaciones en la rodilla. Cuando abandonó la actividad, hizo el curso para director técnico. Mientras tanto continuaba ejerciendo como docente en la localidad de Villa del Cerro -o simplemente Cerro, como es más popular-, un barrio ubicado al oeste de Montevideo.
 
Allí dio clases en cuarto y sexto año de la escuela N° 189. Luego fue al colegio N° 30, en donde escaló hasta ser director y tuvo que ingeniárselas para implementar medidas que iban más allá de conducir la institución, ya que tenía a su cargo chicos carenciados, sin muchos recursos. También ofició en enseñanza primaria en establecimientos de las localidades de Paso de la Arena y de La Teja.
 
Tras ser, primero, profesor y jugador a la vez, luego compartió las tareas de maestro y técnico al mismo tiempo: cumplió la doble función mientras era DT de Danubio y Wanderes. Sus allegados cuentan que por aquellas épocas llevaba a las concentraciones apuntes y trabajos para corregir.
 
Con algunas licencias de por medio, durante ese lapso, también fue el técnico de la selección uruguaya campeona del Panamericano del 83. Pero todo se terminó cuando en el 87 asumió en Peñarol. Le exigieron dedicación full time. A partir de allí entonces, solo educó temporalmente a sus nietos. Y a la par enarboló una destacada carrera que lo llevó a dirigir en Argentina, España, Italia y estar al frente de la Selección de Uruguay por un largo periodo de casi 15 años. 
 
"Uruguay es junto a Argentina y Brasil el otro país sudamericano con cultura futbolística. Por lo tanto, cuando veo que hay niños muy pequeños mirando a Uruguay y ven que gana con un gol en la hora, que es como una religión, se abrazaron y emocionaron. Esos niños no olvidarán más eso. Quizás se lo transmitan a sus hijos y hasta nietos y eso es retomar el hilo conductor", expresó Tabárez en la previa al partido frente a Arabia Saudita en Rusia 2018.
 
Y finalizó: "Nunca lo dije públicamente, pero cuando estamos solos, nos sentimos orgullosos de ese sentimiento. Me siento orgulloso de cómo se vive el fútbol en mí país. Lo hablamos mucho con los jugadores. Es parte de la motivación".
PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.