Home > Internacionales

El origen del touchdown en el futbol americano

MedioTiempo | 06 Febrero 2022 | 21:40
El Touchdown en la NFL es la máxima anotación que busca un equipo durante un partido de futbol americano y en el Super Bowl LVI, Los Angeles Rams y los Cincinnati Bengals tendrán la encomienda de llevar el balón a la zona de anotación tantas veces sea posible para lograr alzar el trofeo Vince Lombardi.
 
Pero ¿conoces el origen de la palabra Touchdown? A continuación te explicamos por qué se le llama así para que impresiones a tus invitados durante tu fiesta para ver el Súper Tazón.
 
¿Por qué se le llama touchdown?
Mucho antes de la creación de la NFL, el futbol americano se jugaba principalmente en las universidades de Estados Unidos, por lo que ahí fue tomando forma y ganando popularidad.
 
Fue así que en un principio para que se concediera la anotación, el jugador que cruzara el plano tenía que poner el balón en el césped como en el rugby, por lo que debía de tocar (touch, en inglés) la tierra.
 
Más tarde se cambió la regla y dejó de ser necesario que el jugador pusiera el ovoide en el suelo, pero el término se quedó.
 
¿Cuántos puntos vale un touchdown?
En la NFL, el touchdown vale 6 puntos y se logra cuando cualquier jugador en el campo lleva el balón a la zona de anotación contraria, ya sea con un acarreo, atrapando un pase, interceptando el ovoide o recuperando un balón suelto y regresándolo a las diagonales.
 
Sólo basta con que cualquier parte del ovoide rebase la línea blanca que marca la meta para que se otorgue la anotación, por lo que no es necesario que entre todo el cuerpo del jugador.
 
Tras la anotación, el equipo tiene la oportunidad de sumar uno o dos puntos más. Para lograr un punto extra el pateador debe conseguir que el balón atraviese los postes en forma de Y.
 
Para sumar dos puntos más, el equipo debe ir por la 'conversión de dos puntos', en la cual la ofensiva debe de volver a cruzar la meta, pero desde la yarda 2.
PUBLICIDAD
© 2025 Todos los derechos reservados de Grupo Plano Informativo. Prohibida la reproduccion total o parcial , incluyendo cualquier medio electrónico o magnético.