Previo a los Mundiales es común que la Selección Mexicana haga su acostumbrada “Gira”, ya sea por Europa, en Estados Unidos o, incluso, a lo largo y ancho de suelo mexicano. Pero alguna vez, en un ya lejano 1980, un Tri alternativo tomó sus maletas y se aventuró 13 días en una expedición hasta Oceanía.
Esto, con el objetivo de prepararse para un torneo clasificatorio para el Premunidal con sede en Honduras, que daría los boletos para España 82.
Y es que pensar que Oceanía es solamente Australia, es cometer el mismo error que pensar que al decir “América” nos referimos específicamente a Estados Unidos. En aquel continente, que está aproximadamente a 20 horas de distancia en avión de México, se encuentran catorce Estados independientes, entre los que destacan, como ya te lo imaginas, Australia, Nueva Zelanda y Fiyi, recios rivales de aquella selección dirigida por el mítico Raúl ‘Güero’ Cardenas y encabezada por ‘El Capitán Furia’ (Alfredo Tena).
México 0-4 Nueva Zelanda. 20 de agosto.
El 20 de agosto, México, que arrastraba el mote de ‘Los Ratones Verdes’, chocaba por primera vez en su historia contra Nueva Zelanda, en Auckland, y aquel pesado sobrenombre hacía de las suyas.
El referente histórico de los ‘Kiwis’, Brian Turner, se despachó con un doblete, mientras que Grant Turner y Steve Wooddin completaron la goleada (4-0) sobre un Tri que ni las manos metió.
Años después, el guardameta de aquel combinado mexicano, Ignacio Rodríguez, argumentó el desgaste del traslado como “factor”, pues ellos “se veían ganadores”.
México 2-2 Australia. 24 de agosto.
Con el rancho apedreado y con sed de revancha, Rodríguez y compañía partieron rumbo a Sídney para enfrentar a los ‘Canguros’, en el primero de dos duelos pactados en suelo australiano.
Al descanso, los mexicanos se irían arriba en el marcador con gol del veracruzano Ricardo Castro. Sin embargo, para la segunda mitad el cuadro australiano empataría el partido con un penal de Ken Boden y le daría la vuelta a la tortilla al 72, gracias a John Yzendoorn. Los verdes no bajarían los brazos y, al 83, rescatarían el empate con un tanto de José Luiz González.
México 1-1 Australia. 26 de agosto.
Dos días después de aquel vibrante empate, las selecciones se volverían a ver las caras en el mismo estadio, el Cricket Ground, y volverían a firmar un empate menos vistoso.
El tanteador loa abriría Gary Cole, al 58, y Ricardo Castro, esa joven promesa goleadora que terminó por diluirse en la Segunda División, emparejó los cartones al 67.
Y a viajar a Fiyi…
México 2-0 Fiyi. 30 de agosto.
En la capital de Fiyi, Suva, México conseguiría su primera victoria de la gira.
A México parecía no gustarle tanto anotar en la primera mitad, por eso, Cristobal Ortega metió el primero hasta el 65 y José Luiz ‘la Calaca’ González aparecería cuando el partido agonizaba para firmar el 2-0 definitivo, tomando rumbo hacia el sur del continente, específicamente a Tahití.
México 1-0 Tahití. 2 de septiembre.
Finalmente, el Tricolor cerró su exótica preparación para un Mundial al que jamás asistió en Papeete, la capital de la Polinesia Francesa.
En la isla nuevamente Ricardo Castro marcaba un solitario gol que le dio el triunfo a México, marchándose así de su primer -y único- tour por aquellas tierras lejanas.
El desenlace de aquella aventura, aunque ya en tierras más conocidas, fue fatal…
Al llegar al continente americano, el Tri de Cárdenas disputó un triangular contra Estados Unidos y Canadá que serviría para meterse al hexagonal final de la CONCACAF, a disputarse en Honduras.
En aquel torneo México, habiendo conseguido tres empates, una derrota y una victoria, no logró clasificarse a España 82.