Juan Carlos Osorio es el nuevo director técnico de la Selección Mexicana. Y el primer desafío que enfrenta el entrenador colombiano será guiar un proceso mundialista exitoso rumbo a la Copa del Mundo de Rusia 2018. Muy pocos saben quién es, la formación que tiene. En el mejor de los casos solo tienen nociones sobre su breve periplo como futbolista, desafortunado, que apenas duro un lustro.
Pero… ¿Quién es Juan Carlos Osorio, el nuevo almirante del Tri?
Originario de Risaralda, Colombia, Juan Carlos Osorio Arbeláez tuvo una carrera discreta como jugador. Apenas militó para los equipos Deportivo Pereira y Once Caldas de su natal Colombia y el Internacional de Brasil. Una lesión le impidió seguir en la lucha por madurar como futbolista, la sufrió hace casi 30 años, cuando recorría los campos de Manizales con la camiseta de los Albos.
Quizá fue lo mejor que le pudo pasar. Un retiro prematuro lo colocó en el sitio donde ha conseguido los logros más importantes de su carrea: el banquillo. Ahí, dicen, es equiparable con técnicos tan meticulosos como el portugués José Mourinho, que gustan de una preparación métodica y exhaustiva a nivel técnico. Ahí aprendió a admirar a Marceloa Bielsa, su referente.
“Yo diría que es uno de los mejores entrenadores, uno de los tops de aquí de Sudamérica. Ya he trabajado con mucha gente capacitada y, proporcionalmente hablando, Osorio es lo que uno ve en Europa en tipos como Guardiola y Mourinho, que han formado grandes equipos”, mencionó Rogerio Ceni, portero leyenda del Sao Paulo en junio del 2015.
Juan Carlos Osorio ha pasado la mayor parte de su vida conectado a los libros. Todo comenzó con un viaje a Estados Unidos para ingresar a Southern Connecticut State University, donde se tituló en Ciencias del Ejercicio Físico y del Rendimiento Humano. Después cruzó el Atlántico para graduarse con un posgrado en Ciencias Superiores de Futbol. Así logró las credenciales para obtener la licencia tipo A, otorgada por la UEFA, y poner un colofón único: un master en dirección técnica en la Asociación Holandesa de Futbol.
“Él habla con autoridad y nos hizo creer en lo que quiere. Tiene un método de trabajo muy europeo. He jugado mucho tiempo en Europa y puedo decir que su estilo es muy similar. A pesar del poco tiempo que lleva, ya puedo decir que cautivó a todos. Estoy seguro de que esta metodología nos hará más fuertes” declaró por su parte el ex delantero del Sevilla, Luis Fabiano, a quien Juan Carlos Osorio dirigió en el Sao Paulo.
Siete clubes y sólo títulos con dos de ellos
El genésis de Juan Carlos Osorio como técnico es 2006. Regresó a Colombia para dirigir a Millonarios, sin algún éxito relevante. Lo mismo sucedió un años despúes en el Chicago Fire y tuvo un punto de inflexión con el Red Bull New York, donde ganó en 2008 el modesto título de la Conferencia Este para después regresar a Colombia, donde consiguió su primer título de liga con el Once Caldas.
Tras ello, Osorio vivió su primer gran fracaso, el que hasta hoy lo ha estigmatizado más que cualquier otro: un paso fugaz con el Puebla en 2011, con saldo de dos victorias, dos empates y siete derrotas.
Pero gracias a eso consiguió llegar al equipo donde trascendió como en ningún otro: Atlético Nacional. Se hizo de una reputación y prestigio importante tras conquistar seis títulos (3 de liga, dos copas, una superliga) en solo dos años.
Prestigio internacional
Su paso por los banquillos no ha pasado desapercibido para las revistas deportivas con mayor peso internacional. A mediados de este año, la revista inglesa Four Four Two lo incluyó en la lista de los 50 mejores técnicos del 2015. “Osorio aprecia la verticalidad del fútbol europeo y se las arregla para tener acceso a sesiones de entrenamiento de Guardiola o Van Gaal para ver si está en el camino correcto”, argumentó la publicación.
Juan Carlos Osorio tiene en puerta su primer reto a nivel selección con México. Es un tipo preparado, con credenciales y acostumbrado a trabajar en procesos largos. Con el Atlético Nacional, un equipo ícono de Colombia, donde estuvo dos años y consiguió cinco títulos en solo año y medio. En el Tri tendrá una ocasión única, con tres años para vivir un proceso mundialista completo y cumplir el objetivo de encumbrar al combinado azteca al Mundial de Rusia 2018.