Miércoles 26 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.
tecnologia

Investigación sobre el cambio climático

NASA | 18/04/2024 | 13:19

Todos los habitantes de la Tierra se ven afectados por los efectos del cambio climático, como las temperaturas más altas, los cambios en los patrones de lluvia y el aumento del nivel del mar. La recopilación de datos climáticos ayuda a las comunidades a planificar mejor estos cambios y a desarrollar una mayor resiliencia ante ellos.
 
La Estación Espacial Internacional, una de las docenas de misiones de la NASA que contribuyen a este esfuerzo, tiene múltiples instrumentos que recopilan varios tipos de datos relacionados con el clima. Debido a que la órbita de la estación pasa por más del 90 por ciento de la población de la Tierra y da la vuelta al planeta 16 veces al día, estos instrumentos tienen vistas de múltiples ubicaciones en diferentes momentos del día y de la noche. Los datos informan las decisiones climáticas y ayudan a los científicos a comprender y resolver los desafíos creados por el cambio climático.
 
Si bien los miembros de la tripulación tienen poca participación en la operación continua de estos instrumentos, desempeñan un papel fundamental en el desembalaje del hardware cuando llega a la estación espacial y en el ensamblaje e instalación de los instrumentos a través de caminatas espaciales o utilizando el brazo robótico de la estación.
 
 
Una investigación en el laboratorio en órbita que contribuye a los esfuerzos para monitorear y abordar el cambio climático es el Experimento de Radiómetro Térmico Espacial ECOsystem en la Estación Espacial (ECOSTRESS). Proporciona mediciones térmicas infrarrojas de la superficie de la Tierra que ayudan a responder preguntas sobre el estrés hídrico en las plantas y cómo responden regiones específicas al cambio climático. La investigación confirmó la precisión de las estimaciones de superficie de ECOSTRESS1 y descubrió que el proceso de fotosíntesis en las plantas comienza a fallar a 46,7 grados C (114 grados F).2 Las temperaturas medias han aumentado 0,5 grados centígrados por década en algunas regiones tropicales, y las temperaturas extremas son cada vez más pronunciadas. Las selvas tropicales son un productor primario de oxígeno y, sin una mitigación suficiente de los efectos del cambio climático, las temperaturas de las hojas en estos bosques tropicales pronto podrían acercarse a este umbral de falla.
 
El sensor de irradiancia solar total y espectral (TSIS) mide la irradiancia solar total (TSI) y la irradiancia solar espectral (SSI). TSI es la entrada total de energía solar a la Tierra y SSI mide la energía del Sol en longitudes de onda individuales. La energía del Sol impulsa las circulaciones atmosféricas y oceánicas en la Tierra, y conocer su magnitud y variabilidad es esencial para comprender el clima de la Tierra. Los investigadores verificaron el rendimiento del instrumento y demostraron que realizaba mediciones más precisas que los instrumentos anteriores.3,4 TSIS mantiene una continuidad de casi 40 años de datos sobre la irradiación solar de observaciones espaciales.
 
Encuentra Diario Plano Informativo en formato digital aquí.