nacionales

Los 22 momentos clave del caso Wallace

Elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de México (PGJEM) capturaron a Jacobo Tagle Dobin, otro de los presuntos implicados en el secuestro y homicidio del empresario Hugo Wallace Miranda en 2005.

Las siguientes son los 22 acontecimientos más importantes en la investigación que comenzó Isabel Miranda de Wallace, madre del empresario quien fue secuestrado y asesinado en 2005.

1. 11 de julio de 2005. El empresario Hugo Alberto Wallace Miranda es secuestrado en las instalaciones de Plaza Universidad, de acuerdo con las investigaciones realizadas por su madre la señora María Isabel Miranda.

2. 12 de julio de 2005. La señora Miranda denuncia ante la PGR y la Procuraduría capitalina, el secuestro de su hijo.

3. 30 de noviembre de 2005. Brenda Quevedo Cruz es detenida en la ciudad de Kentucky. Se le acusa de estar involucrada en el secuestro y asesinato de Alberto Wallace.

4. 22 febrero de 2006.
Ante el retraso de las investigaciones y la detención de los implicados en el secuestro y muerte de Alberto Wallace, a través de tres espectaculares Isabel Miranda ofrece una recompensa económica de 250 mil pesos para quien entregue "vivo" a las autoridades a Jacobo Tagle Dobin, quien presuntamente participó en el plagio.

5. 15 de marzo de 2006. Isabel Miranda anuncia la captura de otro integrante de la banda que encabeza César Freyre Morales, alias "El Yanqui", y dice que continuará hasta detener a otros cinco sospechosos más.

Por tercera ocasión, la madre de familia coloca un espectacular, esta vez en la calle de Medellín 150, en la colonia Roma, en el que ofrece una recompensa de 50 mil pesos a quien proporcione información de un cuarto cómplice, identificado como Tony Castillo Cruz.

6. 16 de marzo de 2006. Los golpes que recibió Hugo Alberto Wallace por parte de sus secuestradores le provocaron la muerte por paro cardiaco, informa la PGR.

7. 21 de diciembre de 2006. Un juez federal sentencia a cinco años de prisión a César Freyre Morales, presunto jefe de la banda de secuestradores a la que se le atribuye el plagio y homicidio del joven empresario.

8. 9 de junio de 2008. Isabel Miranda sale ilesa del ataque que perpetraron dos sujetos al disparar contra la camioneta que se disponía a abordar afuera de sus oficinas.

9. 11 de diciembre de 2008. El agente Marco Antonio Alquicira Díaz, considerado por la señora Isabel Miranda como pieza clave para localizar el cadáver de su hijo, es ejecutado de un disparo en la cabeza en su domicilio.

10. 29 de junio de 2009. Un juez de Estados Unidos autoriza la extradición de Brenda Quevedo a México para que sea juzgada por el secuestro y homicidio del empresario Hugo Alberto Wallace.

11. 25 de septiembre de 2009. Estados Unidos extradita a México a Brenda Quevedo Cruz, alias "Nadia Vázquez", informa la PGR.

12. 28 de septiembre de 2009. Isabel Miranda hace un llamado para promover la creación de la Ley Federal de Víctimas, que permita que las personas afectadas por diferentes delitos tengan voz y sean escuchadas.

13. 24 de diciembre de 2009. Un juez dicta sentencias que van de los 28 a los 47 años de prisión al ex policía de Morelos César Freyre Morales; a la bailarina Juana Hilda González Lomelí y a los hermanos Antonio y Alberto Castillo Cruz, cuatro de los partícipes en el secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace.

14. 5 de enero de 2010. Isabel Miranda de Wallace cuestiona la sentencia que un juez federal impuso a cuatro de los secuestradores de su hijo y pide la intervención del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Por su parte, la Procuraduría General de la República (PGR) apeló el fallo judicial.

15. 6 de enero de 2010. Isabel Miranda se reúne con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia, para expresarle su frustración tras la sentencia dictada a los cuatro secuestradores de Hugo Alberto Wallace.

16. 2 de marzo de 2010. Senadores de distintas fuerzas políticas arropan la iniciativa de Isabel Miranda de Wallace para garantizar la "atención a las víctimas del secuestro".

17. 13 de abril de 2010. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación admite la solicitud que hizo el procurador General de la República, Arturo Chávez Chávez, para que ejerza su facultad de atracción y revise las sentencias que le aplicó un juez federal a los secuestradores de Hugo Alberto Wallace, por considerar que fueron mínimas y merecían penas más altas.

18. 26 de abril de 2010. Alejandro Martí e Isabel Wallace acuden al Senado de la República para participar en la negociación del dictamen de la llamada Ley Antisecuestro.

19. 19 de mayo de 2010. La Suprema Corte de Justicia de la Nación dicta que no intervendrá en el juicio de los secuestradores de Hugo Alberto Wallace.

20. 24 de agosto de 2010. Un tribunal federal revoca las sentencias que se impusieron a cuatro integrantes de la banda que secuestró y asesinó al empresario Hugo Alberto Wallace, al considerar que el delito cometido no es competencia de la normativa federal sino de la local.

21. 7 de octubre de 2010. La Cámara de Diputados aprueba la Ley Antisecuestro, con la que se endurecerán las sanciones a quienes cometan este delito.

22. 4 de diciembre de 2010. Elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de México (PGJEM) capturan a Jacobo Tagle Dobin en Cuautilán Izcalli, el último de los presuntos implicados en el secuestro y homicidio del empresario Hugo Alberto Wallace Miranda.




OTRAS NOTAS