Miércoles 30 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Frecuente consumo de Ajo Rey genera complicaciones a la salud

Alicia Limón | Plano Informativo | 11/04/2024 | 17:27

Rioverde, SLP.- A pesar de las complicadas consecuencias de salud que puede generar en las personas el consumo de Ajo Rey, su demanda se ha incrementado hasta en un 10 por ciento en el mercado.
 
María Azucena Zapata Rivera, Endocrinóloga Internista, dio a conocer que desafortunadamente se trata de un producto que carece de certificación y regulación, por lo que no se compone solamente de productos naturales, siendo comprobado científicamente que este un producto que cuenta con medicamentos “escondidos” como lo son esteroides y analgésicos.
 
Los esteroides son medicamentos que sirven para desinflamar, sin embargo su uso indiscriminado puede generar efectos secundarios como lo es el síndrome de Cushing, debido al consumo excesivo de esteroides. 
 
Los síntomas que se presentan son: edema, cara en luna llena, es decir aumento de volumen en el rostro, enrojecimiento, moretones sin razón aparente, la piel fina y frágil que se agrieta con facilidad, debilidad muscular, aumento de grasa entre los hombros conocido como joroba de búfalo, rostro enrojecido entre otros síntomas.
 
El consumo de este producto es debido a que se siente mejoría con su consumo, sin embargo las dosis altas de medicamentos generan efectos secundarios de manera paulatina por lo que es difícil asociarlo con el consumo del medicamento.
 
Cabe señalar que también el cortar el consumo del medicamento de forma rápida, puede causar insuficiencia suprarrenal, debido a que el cuerpo se acostumbra a no producir sus propios esteroides, por lo que pueden llegar inclusive a la sala de emergencias.
 
La Endocrinóloga señaló que en caso de consumirlo desde hace tiempo, es necesario consultar a su médico para determinar la forma de evitar consecuencias, al mismo tiempo recomienda no consumirlo debido a que se han registrado casos que presentan en pacientes de muchas complicaciones severas debido al consumo de estas substancias.
 
A pesar de esta situación, comerciantes del Mercado Cristóbal Colón, han señalado que a partir del mes de octubre se ha incrementado la demanda de este producto hasta en un 10 por ciento.
 
Las personas que lo buscan en su mayoría son personas que presentan dolencias en articulaciones, rodilla, huesos, espalda, dolor de ciática, gota, contracturas musculares entre otros.
 
Los costos oscilan entre los 75 pesos los más económicos y hasta 250 pesos, teniendo pacientes que lo consumen frecuentemente al atestiguar que ayuda en la reducción de los dolores, sin saber de los graves efectos secundarios que pudieran presentarse.