Necesario prever abasto de energía eléctrica
Para el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Gerardo Bocard Meraz, aunque la capacidad instalada en San Luis Potosí es suficiente para atender la demanda de energía eléctrica de las empresas instaladas en la Zona Industrial, debe comenzar a preverse el incremento de esta demanda por la llegada de más empresas, ya que crecerá la necesidad energética.
Advirtió que el estado no puede darse el lujo de llegar a un punto en el que por no tener disponibilidad de energía, las inversiones opten por desarrollar sus proyectos en otras entidades federativas.
En subestaciones es insuficiente
El líder de Canacintra San Luis consideró que con la termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Villa de Reyes se tiene la capacidad suficiente para cubrir la demanda actual, sin embargo, esto no es así en subestaciones y redes de distribución.
Señaló que otras entidades vecinas, como Querétaro, tuvieron que recurrir a endeudamientos para generar esa infraestructura y mantenerse competitivos.
Por ello dijo que este es el momento para que San Luis Potosí comience negociaciones y mesas de trabajo, tendientes a que crezca en los próximos años, la inversión que hace la CFE en la entidad.
Inversión de CFE en la entidad es mínima
Gerardo Bocard Meraz consideró que la inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en San Luis Potosí es insuficiente ya que con la expansión industrial, es obligatorio garantizar el abasto energético.
Señaló que a pesar de que existe abasto suficiente por el momento, se necesita invertir en infraestructura para ampliar la red de distribución y las líneas de transmisión.
Explicó el empresario potosino que mantener el crecimiento en el país y su industria requiere de al menos mil 700 megas de electricidad anuales, lo que corresponde a una inversión promedio de 2 mil millones de dólares.
Detalló que en 2023 la inversión de la Comisión Federal de Electricidad en la entidad potosina apenas alcanzó los 700 millones de dólares.
Central de ciclo combinado, solo un paliativo
Bocard Meraz dijo que la central de ciclo combinado que desarrolla la paraestatal en el municipio de Villa de Reyes, donde se han realizado la mayoría de las inversiones recientes, solo es un paliativo.
Admitió que dicha central coloca a San Luis Potosí en una condición de mayor competitividad, comparado con Guanajuato o Querétaro, donde la falta de electricidad suficiente les ha representado un reto que comprometió el flujo de inversión.
Gerardo Bocard advirtió que será necesario que la CFE invierta entre 2 mil y 3 mil millones de dólares por año, para mantener un ritmo de crecimiento del PIB muy conservador, de 2.2 por ciento.