Martes 18 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

¿Qué hacer si los ataques de migraña afectan tu sueño?

GQ | 20/03/2024 | 13:49

No hay un buen momento para ser golpeado por un ataque de migraña. Pero despertar con un dolor punzante (y posiblemente incluso con náuseas y vómitos) es una verdadera pesadilla. Esa es la frustrante realidad para muchas personas que viven con esta condición, según Tanya Bilchik, especialista en neurología en el Hospital de Yale New Haven y profesora asistente en la Facultad de Medicina de Yale.
 
Aproximadamente dos tercios de las personas con migraña se despiertan de síntomas en ocasiones, a menudo en la noche o temprano en la mañana. (O con el tiempo justo suficiente para darse cuenta de que tienes que levantarte para ir a trabajar en unas pocas horas). ¿Qué es peor? El sueño interrumpido a veces puede desencadenar aún más episodios, atrapándote en un agotador ciclo de dolor y sueño.
 
Hay buenas noticias (sí, las hay): Puedes tomar medidas simples para hacer que estas interrupciones groseras causadas por la indeseable migraña sean menos infernales o menos probables que ocurran. Prueba estos consejos de expertos.
 
Ten a la mano tus medicamentos “de rescate”
 
Aunque un ataque de migraña puede parecer un evento singular, en realidad es uno de un total de cuatro fases diferentes de síntomas. En las horas o incluso días antes de que uno golpee, es posible que experimentes el pródromos y auras. Esa es básicamente una etapa de previsualización donde puedes sentirte fatigado, con náuseas o sensible a luces y olores, o tener cosas extrañas sucediendo en tu visión, como destellos de luz y puntos ciegos. Estos son a menudo signos de advertencia de que se acerca un ataque (o fase tres) y un firme recordatorio de que debes buscar tus medicamentos lo antes posible. (El postdromo, la cuarta fase, es la resaca posterior al dolor).
 
Por supuesto, es posible que no sepas que estás experimentando estas cosas cuando estás en medio del sueño, dice Juliette Preston, directora del Centro de Cefaleas de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón. “Para cuando te despiertas, ya estás en un ataque de migraña completo”, señala. Por eso es posible que el dolor nocturno sea más insoportable que los episodios diurnos —añade que los síntomas han progresado y ahora son más graves—.
 
En resumen: Prepárate para tratar el dolor lo antes posible con tus medicamentos de “rescate”, recomienda Preston. Estos pueden incluir medicamentos recetados, como los triptanos, que aumentan los niveles de serotonina, haciendo que se estrechen los vasos sanguíneos que se dilatan durante los ataques. El médico también puede recomendar derivados del cornezuelo del centeno, que se unen a los receptores de serotonina y reducen la señalización del dolor en el cerebro.
 
Si puedes, consigue un spray nasal recetado, que generalmente funciona más rápido que las pastillas. “Tienes menos tiempo para actuar, así que algo que entre en ti más rápido es mejor”, recomienda la experta. Algunos triptanos en forma de spray nasal, por ejemplo, pueden empezar a aliviar el malestar en tan solo 15 minutos. Tu médico también podría recomendarte analgésicos de venta libre, como ibuprofeno. Ten en cuenta que es posible que necesites una combinación de tratamientos, advierte Bilchik, porque estás en una etapa posterior de gravedad y los tratamientos tienden a ser más efectivos cuando se toman temprano.
 
Alivia el dolor con frío o calor
 
Tus medicamentos de rescate no comenzarán a funcionar en el momento en que los tomes, y es posible que te sientas desesperado por alivio hasta que lo hagan, dice Preston. La terapia con frío a veces puede ayudar. Los expertos no están completamente seguros de por qué es efectiva. Sin embargo, sospechan que ayuda a disminuir la liberación de neuroquímicos inflamatorios, estrechar los vasos sanguíneos dilatados, bloquear las señales de dolor y redirigir la atención del cerebro lejos del latido, todo lo cual puede (teóricamente) minimizar el dolor.
 
En cuanto a poner en práctica la terapia con frío, Preston recomienda descansar con los ojos cerrados con algún tipo de compresa fría en la cabeza durante unos 30 minutos. También puedes reemplazar el elemento frío con una almohadilla térmica en la cabeza o el cuello si te sientes mejor.
 
Generalmente, está bien optar por cualquiera de los trucos que “puede que no te hagan daño intentarlos” y que creas que podrían funcionar, incluso remojar los pies en una tina de agua caliente
 
Recupera el sueño
 
En un mundo perfecto, tus medicamentos de rescate comenzarán a hacer efecto de inmediato. La doctora Bilchik dice que trata a muchas personas con migraña que regularmente se despiertan a las 3 o 4 de la mañana con síntomas, que toman sus medicamentos de rescate de inmediato y se quedan dormidas bastante pronto después. Algunos medicamentos también pueden ayudar al hacerte sentir un poco cansado, agrega.
 
Por supuesto, esto a menudo es más fácil decirlo que hacerlo, y es posible que necesites tomar algunas medidas más para sentirte somnoliento nuevamente. Intenta pasar el rato en otra habitación con una taza de té de hierbas, tomar un baño, ponerte una máscara para los ojos para bloquear la luz y poner en marcha una meditación guiada o un podcast relajante. Cualquier cosa que encuentres relajante vale la pena intentarlo.
 
Si es cerca de las 5 de la mañana (o dentro de unas pocas horas de tu hora normal de levantarte), considera simplemente levantarte y tomar tu taza de café matutina, dice Preston; un poco de cafeína a veces puede ayudar a aliviar los síntomas. Intenta programar una breve siesta más tarde en el día o planificar una hora de acostarte temprano, si puedes hacerlo.
 
Haz un plan para evitar futuros episodios
 
Aunque algunos ataques de migraña pueden ocurrir de repente y sin previo aviso, puedes hacer ciertos ajustes en tu rutina diaria y probar medicamentos preventivos a más largo plazo para ayudar a romper este ciclo.
 
Comienza por hacer un registro de los desencadenantes, menciona Preston. La actividad física extenuante, la deshidratación, el alcohol, la cafeína, el estrés, los cambios climáticos y las fluctuaciones hormonales pueden causar la terrible migraña, señala. Entonces, si encuentras alguno de estos factores en los días previos a un episodio, regístralo. Esto puede ayudarte a ti y a tu médico a detectar posibles patrones.
 
Según Preston, un desencadenante astuto para vigilar es el dolor de “rebote” que surge cuando dependes demasiado frecuentemente de analgésicos (de venta libre o recetados). (Una buena regla general para evitar este problema, según la experta, es usarlos para tratar los síntomas no más de 10 días al mes). Si, comprensiblemente, necesitas alivio con más frecuencia, un medicamento preventivo recetado podría ser el camino a seguir.
 
Que un ataque de migraña te saque de un sueño tranquilo es terrible, pero no tiene por qué ser tu norma. Un médico puede ayudarte a averiguar qué está causando tus episodios nocturnos, ponerte en el camino correcto en términos de tratamiento y, con suerte, ayudarte a reducir su frecuencia. Es importante no demorar la búsqueda de ayuda, previene Bilchik. “No puedo decirte cuántas veces la gente ha venido a mí y ha dicho: ‘Ojalá hubiera venido hace 10 años’”.