locales

Presas potosinas, más secas

Los bajos niveles de la presa San José han provocado que las zonas que abastece tengan que recibir el vital líquido a través de pipas

Más calor y poca agua

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, durante este fin de semana largo se esperan temperaturas muy altas en San Luis Potosí, de entre 35 y 40 grados Celsius, además de chubascos con lluvias puntuales fuertes, condiciones que darán paso a un evento de ‘norte’ que provocará vientos con rachas de hasta 70 kilómetros por hora y tolvaneras.

Las bajas temperaturas se registrarán en las zonas altas de las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; así como las de Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Aunque se tiene pronóstico de lluvias para la entidad potosina, las autoridades consideran que no serán suficientes para llenar las presas que cada día están más secas, en todo el estado, pero particularmente en la zona metropolitana.

 

No mejora el nivel de almacenamiento

La presa San José se encuentra al 8.7 por ciento; El Peaje se encuentra al 6.1 por ciento; El Potosino al 0.790 por ciento; la presa El Realito se encuentra al 4.8 por ciento de su capacidad; la presa Valentín Gama al 1.04 por ciento de su capacidad.

La presa Cañada del Lobo al 20.981 por ciento de su capacidad, siendo una de las de mayor captación; La Muñeca al 24.772 por y La Lajilla al 24.7 por ciento.

 

De pozos, el agua que se lleva a los hogares

Los bajos niveles de la presa San José han provocado que las zonas que abastece tengan que recibir el vital líquido a través de pipas ya que el nivel de captación coloca al embalse como técnicamente seco ya que no cuenta ni con los niveles de protección.

Para abastecer a la zona metropolitana, que se surte de las presas mencionadas, se han tenido que habilitar pozos con el propósito de que la población se vea lo menos afectada posible, sobre todo por la llegada anticipada de las altas temperaturas.

 

Sequía perdonó a 7 municipios potosinos

De acuerdo con el informe del Monitor de Sequía, dependiente de la Conagua, En San Luis Potosí se tienen 51 municipios con algún grado de sequía, lo que representa el 87.9 por ciento del territorio estatal.

De estos territorios afectados, 33 se encuentran en condiciones de Sequía Excepcional; 12 registran condiciones de Sequía Extrema; Los municipios con Sequía Severa son 3; con Sequía Moderada también reportan 3 y la dependencia advierte que son dos Anormalmente Secos.

Estos niveles de sequía colocan a la entidad entre los estados más afectados del país por la falta de lluvias.

El informe de la Conagua señala que las anomalías positivas de precipitación durante la segunda quincena de febrero del año en curso, que se registraron en el norte de Chihuahua, sur de Sinaloa, noreste, occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional; generaron precipitaciones que favorecieron la disminución de áreas con sequía excepcional (D4) en Chihuahua, Durango y San Luis Potosí, y de sequía severa a extrema (D2 a D3) en Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero. Mientras que, las áreas anormalmente secas (D0) mejoraron en Colima, Guerrero, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca

 

 

Presas

San José: 8.7 %

El Potosino: 0.790 %

El Peaje: 6.193 %

La Cañada del Lobo: 20.981 %

La Muñeca: 24.772 %

La Lajilla: 24.7%

El Realito: 4.8 %

Valentín Gama 1.04 %

OTRAS NOTAS