Agencia Reforma | 09/03/2024 | 12:22
Fue el primer grupo de música norteña en presentarse en el Festival de Coachella; sus corridos han generado controversia, por lo que han sido censurados y sancionados, pero su mejor amiga "La Chona", que celebra 30 años de vida, los ha llevado por casi todo el mundo.
Son Los Tucanes de Tijuana, uno de los grupos consentidos del público, una banda que con su "tucanazo" encara la libertad de expresión.
"No creo que con prohibir corridos o música se acabe la problemática", declaró Mario Quintero, líder y vocalista del grupo, sobre las multas que han enfrentado por interpretar narcocorridos en algunos estados como en Chihuahua, donde fueron sancionados con 900 mil pesos.
En medio de la gira Tucanes Times Tour, que presentarán el 16 de marzo en la Arena Monterrey, Quintero habló de esos sinsabores que le ha experimentado en el camino.
"Nosotros le llamamos corridos que hablan de esa temática, porque los corridos hablan de historias, tragedias, hazañas, no solamente de narcotráfico sino de muchas cosas, aunque la gente elige escuchar lo que más le gusta", afirmó el cantante.
"En el caso nuestro, en un principio sí fuimos de las agrupaciones más criticadas porque cantábamos ese tipo de historias".
Sencillos como "Mis Tres Animales", "Temporada en la Sierra", "El Chapo Guzmán", "El Güero Palma" o "El Centenario" son algunos de sus corridos más famosos.
"Si ahorita analizamos los corridos de Los Tucanes y los comparamos con las nuevas generaciones, sin criticar a nadie, creo que cada quien hace lo correcto, pero los de nosotros eran corridos 'lights' o fresas", aseguró.
"Lo que antes era criticado ahora son corridos clásicos y que no hablan de cosas tan crudas, y no estoy criticando a nadie, aplaudimos a todos los que tienen éxito de cualquier manera y somos fanáticos de todos".
Precisamente por sus corridos la agrupación tuvo un veto de 15 años que le impidió presentarse en su ciudad natal, Tijuana, al ser señalados por presunta apología al delito a través de sus canciones. Dicha prohibición fue impuesta desde 2008 y concluyó apenas el 8 de julio del 2023.
"No nos arrepentimos de nada, a la mejor sí nos entristece mucho que se hayan tardado 15 años para que nos dieran la autorización de regresar a Tijuana, porque no lo creemos justo", dijo Quintero en entrevista.
"No se nos hace justo porque en esos 15 años fueron agrupaciones que cantan corridos mucho más fuertes que los de Los Tucanes, no se nos hizo justo ni correcto ni sano ni ético que se nos prohibiera 15 años regresar a la tierra que nos vio nacer, donde nacieron nuestros hijos y donde radicamos. Somos la primera agrupación que se le prohibe cantar en vivo en una ciudad, en su ciudad natal".
Hoy, saben que su música ha servido de influencia para las nuevas generaciones del regional mexicano.
"Nos hacen comentarios muy padres, muy halagadores, nos dicen: 'Los Tucanes nos abrieron las puertas', 'Si no existieran Los Tucanes, a la mejor no existiéramos nosotros', 'Aprendimos a cantar con su música' y 'Gracias a ustedes somos lo que somos', todo ese tipo de palabras que nos halagan y nos obligan a seguir siendo más responsables en nuestra carrera", compartió.