Viernes 3 de Mayo de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

La EAHNM llevó a cabo la Semana de la Lengua Materna y el Festival Cultural 2024

INAH | 06/03/2024 | 11:46

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), junto con sus licenciaturas en Lingüística Antropológica y Antropología Social, llevaron a cabo la Semana de la Lengua Materna y el Festival Cultural 2024: La artesanía como cultura.
 
Esta actividad, hermanada con el Día Internacional de la Lengua Materna –conmemorado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) cada 21 de febrero–, se realizó del 19 al 22 de febrero de 2024 en las instalaciones de la EAHNM y en el foro “Los Rebeldes” de la librería Sándor Márai, ambas sedes en la ciudad de Chihuahua.
 
La apertura del evento estuvo encabezada por el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González; por el titular del Centro INAH Chihuahua, Jorge Carrera Robles; y la directora y la secretaria académica de la casa de estudios, Cristina Núñez Gutiérrez y Carmen Grajeda Valdez, respectivamente.
 
Ya dentro de las mesas de análisis del encuentro, académicos resaltaron un proyecto reciente de la EAHNM, realizado junto con investigadoras e investigadores de El Colegio de México y la Universidad Veracruzana, y tocante a la revitalización de la lengua ralámuli del asentamiento indígena El Oasis, ubicado en la ciudad de Chihuahua.
 
Como parte del segundo día de actividades, especialistas de asociaciones civiles y gubernamentales, que colaboran con los pueblos originarios de la entidad, expusieron diversos casos de rehabilitación, conservación, difusión e investigación de la diversidad lingüística en idiomas como el pima o el ralámuli.
 
Se habló igualmente sobre políticas lingüísticas y participación de los pueblos indígenas, a la par que los panelistas esbozaron propuestas encaminadas a lograr una mayor participación indígena en futuros proyectos de creación de políticas públicas en materia lingüística.
 
Dentro del tercer día de actividades, expositores como Eloy García García y Wang Yun, hablantes de enna (mazateco) y de chino, respectivamente, compartieron con el público experiencias en torno a, por ejemplo, los esfuerzos que se han promovido para la normalización del mazateco, o bien, el impacto que el citado idioma asiático tiene en la economía global.
 
Se otorgó también un espacio del evento al abordaje de la lengua de señas mexicana y los derechos de las personas sordomudas.
 
Otra de las participaciones fue la de la egresada de la licenciatura en lingüística antropológica, Raquel Ángel García, quien, en 2023, fue merecedora del Premio de Literatura Indígena “Erasmo Palma”, otorgado por el gobierno del estado de Chihuahua, por su libro La cultura chatina desde su propia lengua.
 
Ya para el último día de actividades, se tuvo como eje conductor a la artesanía como cultura. A fin de analizar este tema, se realizaron diversos conversatorios que trataron temas como la creación artesanal de vasijas de cerámica, o bien, relatos orales de la comunidad de Creel.
 
En los jardines de la EAHNM se contó con una exposición de artesanías ralámuli y de gastronomía tradicional, así como un taller para la elaboración de wares –cestos– en el Centro de Leguas y Documentación.
 
La clausura de la Semana de la Lengua Materna y el Festival Cultural 2024: La artesanía como cultura” se hizo en la librería Sándor Márai, en donde se presentó el Mapa socioligüístico del ralámuli y el Manual ralámuli escrito para todos y todas, así como una ponencia sobre la visibilización del pueblo pima y de su lengua ancestral.
 
A cargo de la clausura del magno y exitoso evento estuvieron la directora de la EAHNM, Cristina Núñez Gutiérrez, y la académica y titular de la Jefatura de Lingüística Antropológica en la escuela, Anayeli Hernández Cruz.