San Luis Potosí, SLP.- La tasa de desempleo de 3.1 por ciento al cierre del 2023, comenzará a reducirse hacia el segundo o tercer trimestre de este año, cuando haya una mayor demanda de empleo en el sector primario por el arranque de los ciclos de producción agrícolas, afirmó Néstor Garza titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
El funcionario dijo que el incremento que marcó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el último trimestre de año pasado “no es representativa”.
Atribuyó la concentración de la desocupación en la zona metropolitana, clasificada como el motor económico de la entidad, a que, ante la expansión industrial, hubo una mayor migración de personas a San Luis Potosí en búsca de una fuente de trabajo.
"Esa persona pudo tener un empleo, pero quizá su cónyuge, familiar o quien la acompaña, no, eso es lo que se refleja en la ENOE, con esa fluctuación", indicó.
Sostuvo que “el aumento en la base encuestable es lo que generó esa variación en la tasa”.
El instrumento de medición que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía detectó que la tasa de desempleo pasó al cierre de 2023 de un 2.8 a 3.1.
Garza apuntó que esa tasa disminuirá de manera significativa, en los próximos meses, cuando el sector agropecuario realice contrataciones para el ciclo agrícola primavera - invierno.