Sábado 22 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Intensifican en Nuevo León el uso de plantas

Agencia Reforma | 22/02/2024 | 11:21

La capacidad utilizada de la industria manufacturera de Nuevo León registrada en el primer mes del año en curso resultó la más alta para un enero desde que la sondea la Caintra, a partir del 2013.

El organismo precisó que este indicador se ubicó en 55.9 puntos, en una sistema de medición en el que cifras por arriba del umbral de 50.0 denotan expansión y por debajo contracción.

El desempeño positivo de las manufacturas regias también se reflejó en el número de empresas que realizaron inversiones en maquinaria y equipo.

En el primer mes del 2024, el 29 por ciento de ellas realizó alguna inversión, la cifra más alta para un enero desde el 2019, previo a la pandemia.

La Caintra señaló que los aumentos en los indicadores obedecieron a una "mayor demanda por la llegada de nuevas empresas a consecuencia del nearshoring, generando una mayor producción y, por consecuencia, mayor inversión en maquinaria para cubrir la demanda".

Así, el análisis identificó una expansión en 8 de los 9 indicadores de expectativas que miden.

"La mayor actividad en las operaciones de la industria se reflejó en la generación de empleos, donde el indicador de número de trabajadores aumentó respecto al mes anterior colocándose en 50.9 puntos", ejemplificó.

Édgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL, indicó que la medición que reportó la Caintra en la capacidad utilizada refleja un esfuerzo que realizan las empresas para poder integrarse en la cadena de suministro.

"Las empresas establecidas aquí están aumentado su capacidad productiva, probablemente están en ese proceso de expansión para prepararse y formar parte de la cadena de suministro impulsada por el nearshoring".

Señaló que llama la atención el indicador de capacidad utilizada en 55.9 puntos, debido a que normalmente enero es más un mes de planeación para las empresas.

"Generalmente los meses de eneros son lentos y este enero empezaron por encima de lo visto en el mismo mes de otros años.

Aclaró que aún es temprano para prever si esta misma tendencia continuará en los siguientes meses, pues este año es atípico por el tema de las elecciones presidenciales.

Agregó que el tema de la inseguridad también puede influir en los indicadores.

En el reporte de la Caintra, Expectativas Económicas de la Manufactura de enero, el organismo identificó obstáculos para las empresas, como la escasez de personal capacitado, el cual aumentó respecto a diciembre y afectó al 37 por ciento de las compañías.

La inseguridad continúa representando un obstáculo, ya que así lo señaló el 29 por ciento de las empresas, un aumento respecto al 23 por ciento del mes previo.

 

Contraste nacional

En contraste al aumento en la capacidad utilizada de las empresas manufactureras en Nuevo León, a nivel nacional el Inegi reportó una baja en cifras recientes correspondientes al mes de diciembre.

Saidé Salazar, analista de BBVA, indicó que en 14 de los 22 subsectores manufactureros en el País, su capacidad utilizada se ubica en un nivel por debajo del registrado previo al Covid, como por ejemplo en la industria de la madera, prendas de vestir y productos de cuero, con caídas de 23.9, 22.2 y 21.5 por ciento, respectivamente.

Los segmentos de mayor crecimiento en su nivel de capacidad utilizada, previo a la pandemia, fueron los productos derivados del petróleo; equipo de cómputo y comunicaciones, y aparatos eléctricos, en un 58.9, 16.5 y 8.3 por ciento, respectivamente.