Las llamadas falsas o de broma siguen siendo un grave problema para el sistema de emergencias 9-1-1, del que muchas potosinas y potosinos se quejan porque no se les atiende cuando son víctimas de algún delito.
Y es que siete de cada diez llamadas al sistema de emergencias 911 en San Luis Potosí son falsas o de broma, según la “Estadística nacional de llamadas de emergencia al número único 9-1-1”, recientemente publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Más de mil llamadas falsas al día
De acuerdo con las cifras con corte al 31 de diciembre, en 2023 el 9-1-1 en San Luis registró un total de 388 mil 407 falsas o de broma, es decir, aproximadamente 1 mil 064 llamadas falsas al día, unas 44 cada hora.
Y aunque el Código Penal del Estado señala que esta práctica constituye un delito, las autoridades no han conseguido sancionar a nadie.
El año pasado el 68.1% de las llamadas a los números de emergencia en el estado fueron improcedentes, es decir, fueron llamadas mudas, bromas de niños o jóvenes, adultos jugando, insultos por adultos o llamadas obscenas.
En total se registraron 570 mil 570 llamadas al 9-1-1, pero de de estas, solo el 31.9% fueron procedentes.
Delito sin castigo
Hasta la fecha ninguna persona ha sido sancionada por este delito. Aunque el Código Penal de San Luis Potosí establece en sus artículos 278 y 279 penas de hasta 4 años de prisión y multas de hasta 40 mil pesos para quien a través de teléfono fijo o celular, realice falsas solicitudes de auxilio, o reportes falsos, que distraigan o movilicen a las autoridades de la seguridad, con el propósito de dificultar el ejercicio de sus funciones o causar alarma en la población.
En febrero del 2022, el entonces director de Tecnologías de Seguridad de la Secretaría de Seguridad Pública, Leobardo Aguilar Orihuela, declaró a medios que se habían presentado “alrededor de cinco denuncias” en contra de quien resulte responsable por realizar llamadas falsas al 911, pero las autoridades ya no informaron qué ocurrió en estos casos.
A principios de abril, un sujeto que llamó en reiteradas ocasiones al 9-1-1 denunciando el robo de su auto y un presunto secuestro, fue detenido al resultar falso el reporte. Las autoridades no dieron a conocer si se le impuso alguna sanción.
Llamadas procedentes
A nivel nacional las llamadas procedentes, es decir, de emergencias reales, disminuyeron 2.1 por ciento. Según el reporte, los estados con mayor número de llamadas procedentes fueron Chiapas con 49.7%; Baja California con 41%; Querétaro con 37.5%; Yucatán con 34.4%, y Campeche con 32.2 por ciento.
En San Luis Potosí las llamadas procedentes aumentaron 0.1% con lo que el estado alcanzó un 31.9% y se ubicó en sexto lugar a nivel nacional.
De acuerdo con el SESNSP, en la entidad potosina el 70% de las llamadas procedentes están relacionadas con incidentes de seguridad; el 16% con incidentes médicos; el 10% con asistencia y el resto con protección civil y otros servicios.
Llamadas improcedentes
Las llamadas improcedentes, a nivel estatal, disminuyeron 0.5%, sin embargo San Luis Potosí registró un total de 388 mil 407. La mayor parte fueron llamadas mudas.
Los estados de Zacatecas, Chihuahua y Chiapas han tenido la mayor disminución de llamadas de emergencia improcedentes, presentando una variación a la baja del -19.7%, -28.8% y -33.4% respectivamente.