La acción de Nemak resintió los resultados operativos negativos que reportó en Norteamérica, su principal mercado, y ayer cayó 9.78 por ciento.
Los títulos cerraron en 3.69 pesos, su valor más bajo desde el pasado 13 de noviembre.
En contraste, el S&P/BMV IPC, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, registró un alza de 0.6 por ciento.
El martes pasado, Nemak reportó que en el último trimestre del 2023 sus ingresos netos y flujo de operación (Ebitda) consolidado registraron un alza anual de 2.0 y 5.8 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, detalló que en Norteamérica sus ingresos netos y Ebitda bajaron 8.2 y 19.6 por ciento, en ese orden.
Para Europa, su segundo mayor mercado, reportó que sus ingresos netos subieron 15.7 por ciento y su flujo lo hizo en 30.8, y que en el resto del mundo las ventas aumentaron 11.2 por ciento y el Ebitda 97.1.
De la caída en Norteamérica, que representa el 54 por ciento de sus ventas anuales, explicó se debió a un menor volumen por una menor producción de las armadoras en razón de que éstas optimizaron sus inventarios.
"El reporte de Nemak fue mixto, ya que estuvo por debajo de nuestro estimado trimestral, aunque para el año completo se ubicó en línea con la expectativa de la empresa", señaló Eduardo López Ponce, analista de Intercam Casa de Bolsa, en un reporte.
"De forma negativa, los resultados del trimestre se vieron afectados por el débil desempeño de la región de Norteamérica; sin embargo, Europa y el resto del mundo mantuvieron un buen crecimiento en cuanto a volúmenes y flujo.
"El desempeño de Norteamérica, principal mercado de la compañía, se ubicó debajo de lo esperado; sin embargo, esperaríamos que en los próximos trimestres la región retome el crecimiento una vez que se disipe el efecto de la optimización de inventarios".
A la par de estos resultados, Nemak también reportó que al cierre del cuarto trimestre del 2023 su deuda neta subió a mil 556 millones de dólares, un alza anual de 26 por ciento y el monto más alto para un mismo periodo en los últimos 10 años, con lo que su métrica deuda neta/Ebitda (últimos 12 meses) aumentó a 2.7 veces.
Armando Tamez, director general de la compañía, explicó que el incremento derivó del fuerte Capex ejercido en el 2023, el cual ascendió a 537 millones de dólares.
"Este año, con menor Capex y mejores resultados, vamos a buscar regresar a niveles (de apalancamiento) de 2 veces; hacia delante debemos mejorar en forma importante resultados y flujo".