San Luis Potosí, SLP.- El residencial La Loma Club de Golf, es el complejo de servicios - deportivo más sustentable de la región Bajío, junto a la franquicia queretana, con un enfoque aplicado en el desarrollo que ha permitido reducir las emanaciones de CO2, ahora estudia la posibilidad de ampliar su parque fotovoltaico y generar energía eléctrica que podría abastecer a otras redes, y satisfacer la demanda de otros puntos en la ciudad.
Marianela Villasuso CEO de Revolta explicó que tan solo los mil 026 paneles instalados, generan 660 megawatts de electricidad, lo que permite el suministro suficiente a las instalaciones deportivas, sus aparatos, el club, los salones y la carga de los vehículos eléctricos, utilizados en el campo.
Con ello se ha logrado evitar la generación de 466 toneladas de CO2 anuales.
Villasuso, durante la presentación del reporte de sostenibilidad 2021 - 2024, expuso que un proyecto a futuro, es crear granjas solares que incrementen la generación de electricidad, y poder cuando la legislación lo permita, comercializar ese excedente en las redes de distribución.
La directiva de la empresa Revolta apuntó que desde el 2012, el residencial La Loma Club de Golf desplegó una estrategia en varias vertientes, con las que ha sido posible consolidar un complejo sustentable.
Las áreas verdes y los lagos artificiales que contribuyen a una regulación natural de la temperatura, son regados y abastecidos con agua reutilizada, suministrada por la planta de tratamiento, con una capacidad instalada de 80 litros por segundo.
La demanda actual del complejo, alcanza apenas los 40 lts/s.
Villasuso explicó que lo más complicado, en el reto que implicó generar un entorno sustentable, lo supuso generar un cambio de conciencia.
Desde esa perspectiva explicó las personas deben darse cuenta, son necesarias las acciones específicas que impactan en el entorno, y se traducen en mejores condiciones de habitabilidad y de vida.
La implementación de un conjunto de estrategias, la directiva de Revolta apuntó que permitió en el periodo 2021 - 2023, evitar la generación de mil 590 toneladas de CO2, evitar la contaminación ambiental y riesgos a la salud, con la recolección y disposición adecuada de 150 kilogramos de basura electrónica, 50 kg de medicamentos caducos, y 77 kg de baterías.