San Luis Potosí, SLP.- Una posible actualización del plan de manejo del Centro Histórico, abre la oportunidad de que puedan inscribirse nuevos desarrollos, entre ellos, los de vivienda y de esa manera incentivar el repoblamiento de esa zona de la ciudad.
Para Francisco Naif, presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) es una intervención que debe ser muy cuidadosa, detallada y que se apegue a todos los lineamientos y restricciones que impone el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El perímetro A de esa zona de San Luis Potosí, donde se ubica el punto fundacional, está catalogado desde hace varios años, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO mediante su integración en el itinerario minero Camino Real de Tierra Adentro.
Naif describió que hay ejemplos, en los que zonas históricas, en otras partes de México o el mundo, sus edificios fueron preservados y recuperados con proyectos departamentales.
Esa medida permitió recuperar zonas con el repoblamiento, desarrollar conceptos comerciales y de servicios en donde sí es posible y con ello, crear economía local.
Ese efecto tiene como otro simultáneo, el reactivar o mejorar el alza de la plusvalía.
El profesional inmobiliario expuso que son varios los conceptos que pueden generarse en el Centro Histórico, mientras que estén apegados a las normativas que fijan instituciones como el INAH u otras.
También dijo que primero tendría que conocerse los alcances de una posible actualización, en el plan de ordenamiento en esa zona de la ciudad.
Naif descartó que el Centro Histórico, esté inmerso en un proceso de gentrificación.