El propósito de la vida, la familia y la individualidad son algunos de los aspectos que explora La Gaviota, obra clásica de Anton Chéjov que a partir de este 30 de enero llega al Foro Lucerna, pero como una versión contemporánea que busca ser más cercana al público.
"Queríamos montar La Gaviota lo más fiel posible, pero que todo el mundo viera los referentes en el texto, que la tuviera más cercana. Así que pasan las mismas cosas, pero adaptamos otras.
"Por ejemplo, está ambientada en la actualidad, no definimos bien la época, pero es una casa de campo en México, y al mismo tiempo seguimos usando los nombre rusos", dijo en entrevista Christian Magaloni, director de la obra.
La Gaviota se desarrolla en la casa de campo de Sorin, el hermano de Irina, cuyo hijo, Konstantin, va a representar una obra de teatro que él escribió. Sin embargo, su madre, quien es una experimentada actriz, no recibe su propuesta de la mejor manera y termina burlándose de él.
Todo se complica aún más cuando Nina, la protagonista de la obra, se enamora de Trigorin, el novio de Irina, quien además es un experimentado escritor de quien Konstantin tiene celos.
"Son personajes que se quieren muchísimo pero no pueden evitar hacerse daño, se siente como una pequeña familia disfuncional y no como un texto de Chéjov donde todo es muy profundo porque lo que buscamos es que aparezca el sentido del humor de los personajes.
"Este es el segundo texto de Chéjov que monto y lo que me gusta es que sus personajes son muy conscientes del drama que están viviendo y además tienen un gran sentido del humor. Sufren y también se ríen de sí mismos", explicó el director.
La puesta en escena cuenta con las actuaciones de Boris Schoemman, Margarita Sanz, Assira Abbate, Pablo Perroni, Lourdes Gazza, Julio César Luna, José Ramón Berganza, Ana Kupfer, Ditmara Náder y Roberto Beck, quien además adaptó el texto.
La escenografía es responsabilidad de Jesús Hernández, quien diseñó un espacio móvil a tres frentes, que en los dos primeros actos nos sitúa en el jardín de la casa, donde se encuentra el teatrino, y luego nos transporta al interior de la casa, donde cierra la obra.
"Es una obra larga, que sucede en dos partes. La primera parte abarca el primero, segundo y tercer acto; luego hay un descanso de diez minutos, y llega el cuarto acto que se siente como un epílogo, porque es lo que pasa después de ese verano. En total dura dos horas y media.
"Más allá de lo filosófico, es una obra que habla de la familia y de lo que nos cuesta entendernos los unos a los otros, y acompañarnos sin invadirnos o meternos en la vida del otro. También nos habla de la imposibilidad de encontrar la felicidad y de cómo no perder nuestra vitalidad buscando cada vez que la vida nos defraude en el intento. Es el encontrar el sentido para estar vivos", finalizó Cristian Magaloni.
La Gaviota
Foro Lucerna, Lucerna 64, Juárez.
A partir del 30 de enero, Ma, 20:30.
$484 en Ticketmaster
Más de Chéjov
- Ya no hay Bosque de Niebla, basada en Tío Vania, expone los desencuentros de una familia cuando el profesor Serebriakov y su esposa, Elena, retornan a la finca que ha sido cuidada y mantenida por el tío Vania y su sobrina Sonia. Se presenta en la Sala Héctor Mendoza, hasta el 11 de febrero. Ju, 20:00; Vi, 17:00; Sá, 19:00; Do, 18:00. Entrada libre
- Sobre el Daño que Hace el Tabaco. Monólogo de 1886 que tiene como protagonista a Iván Ivanovich Niujin, quien va a dar una conferencia sobre lo dañino del tabaco. Sin embargo, en el desarrollo de la charla, se va cuestionando otros aspectos de su vida. Sala Novo del Teatro La Capilla, última función este viernes a las 20:00 horas. $200 entrada general
- La Gaviota. Diego del Río hace una adaptación libre de este clásico en el Teatro Varsovia, con el elenco de la escuela libre de artes escénicas y la codirección del también actor Miguel Ángel Santas Rita. Sólo cuatro funciones, Ju 23 y Vi 24, 20:30; y Sá 24 y Do 25 de febrero a las 17:00 y 20:00 horas. $154 en Ticketmaster.
También en escena
El director Christian Magaloni comparte escena con Sophie Alexander-Katz en Mercan, que estrena este viernes 26 de enero en el Foro La Gruta. Un texto de Rigoberto Duplás, bajo la dirección de Fernando Bonilla que sigue a un artista que se enfrenta al juicio y a la cancelación pública debido al uso del dolor ajeno como fuente de inspiración.
Elenco
- Boris Schoemman es Sorin
- RobertoBeck es Konstantin Treplev
- Assira Abbate es Nina
- Pablo Perroni es Trigorin
- Lourdes Gazza es Polina
- Julio César Luna es Dorin
- José Ramón Berganza es Medvedenko
- Ana Kupfer es Masha
- Ditmara Náder es Masha
- Margarita Sanz es Arkadina