locales

SLP entre los favoritos para el Nearshoring

La entidad potosina, entre los más favorecidos de la relocalización, en la zona Bajío

De acuerdo con información publicada por la Casa Monex institución líder en negocios financieros, San Luis Potosí forma parte del grupo de entidades federativas favorecidas por la llegada de nuevas inversiones extranjeras directas, gracias al fenómeno de relocalización, que ya pasó de los estados fronterizos y se adentró en territorio nacional, en donde el Bajío reviste particular importancia.
 
Los números hablan
El Instituto Mexicano de Competitividad señaló que en el periodo comprendido entre enero y junio de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) en San Luis Potosí alcanzó los 1,212 millones de dólares.
 
Por su parte, Reporte de Inversiones Automotrices 3T 2023, de la plataforma Directorio Automotriz, consideró que San Luis Potosí se mantuvo en el tercer lugar por segundo cuatrimestre consecutivo, gracias a sus 1,658.3 millones de dólares atraídos en este periodo, de los cuales 872 millones de dólares corresponden a la inversión de BMW para su nueva línea de montaje de vehículos eléctricos y una planta de fabricación de baterías de alto voltaje.
 
Por su parte la Secretaría de Desarrollo Económico detalló que entre julio y septiembre de 2023, San Luis Potosí recibió 1,408 millones de dólares, que representaría un aumento de 62.9% en comparación con el mismo periodo de 2022.
 
Los más favorecidos de la relocalización
Siete de las 32 entidades tienen mayor potencial para atraer inversiones relacionadas con la relocalización de plantas productivas, señala un reporte de Monex.
 
Por región, el norte reportó mayor captación de IED y mayores anuncios de inversión, mientras que el Bajío mantiene un crecimiento sostenido y el centro presenta un amplio potencial en logística.
 
Aunque en el Bajío hay siete entidades, sólo se considera a Querétaro, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí con elevado potencial para atraer una mayor IED.
 
Las estimaciones consideran que el nearshoring implicaría un aumento entre 5 y 8 puntos porcentuales al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos tres años.
 
En 2024 repuntarán las inversiones en San Luis Potosí: Coparmex
El sector empresarial potosino prevé que 2024 será un año importante para el repunte de las inversiones, señaló Luis Gerardo Ortuño, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), pues los empresarios potosinos buscan aprovechar las condiciones que generará el fenómeno de relocalización que se encuentra a la vuelta de la esquina con la llegada de importantes empresas del sector automotriz a México.
 
El líder empresarial descartó que la iniciativa privada extranjera se vuelva un competidor de las empresas nacionales; al contrario, se dicen encantados en que se atraigan nuevas inversiones por que se vuelven potenciales proveedores las industrias mexicanas de empresas extranjeras que cambiarán la manufactura de otros países por México.
 
Se promueven más inversiones para SLP en el Extranjero
Para impulsar el dinamismo, crecimiento y desarrollo económico de San Luis Potosí a través de la atracción de mayor inversión extranjera, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, encabezará una misión comercial por Japón a finales del mes de febrero y posteriormente otra a Estados Unidos, como parte de una estrategia internacional planteada desde el arranque de la administración.
 
El mandatario informó que, de acuerdo con su agenda de trabajo, en el país nipón se reunirá con líderes empresariales y autoridades gubernamentales, con el objetivo de fomentar nuevas inversiones en San Luis Potosí y estrechar lazos de amistad y de intercambio cultural, que fortalezcan la colaboración y amplíe oportunidades para la expansión de empresas ya instaladas en el Estado.
OTRAS NOTAS