Lunes 28 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

El empresario mexicano Raúl Rocha Cantú adquiere la mitad de Miss Universo

Agencia Reforma | 23/01/2024 | 16:17

A partir de este martes, México forma parte del ADN de Miss Universo y proyecta un museo sobre este certamen en la capital.
 
 Anne Jakapong, dueña de JKN Global Group, dio a conocer que su empresa se volvió copropietaria con Legacy Holding, del mexicano Raúl Rocha Cantú, para manejar la firma Miss Universo, considerado como el certamen de belleza más importante de la industria.
 
 "Desde ahora seremos los dueños de la Organización Miss Universo, lo cual me llena de orgullo y profundo sentimiento porque México me ha demostrado que tiene una gran visión para los negocios y Raúl es un extraordinario empresario y ser humano", afirmó Anne en entrevista.
 
 Además explicó que la integración de su empresa con la nacional, le dará una dirección más amplia y con visión enfocada a empoderar a la mujer y a darle una salida hacia horizontes de crecimiento y evolución, no solo de belleza.
 
 "Es una alianza de 50 por ciento y 50 por ciento, lo que significa que somos ahora mitad Tailandia, mitad México, con la formación de Estados Unidos, ya que la reina de belleza continuará viviendo en NY, pero vengo a decir que México será mi segundo hogar", señaló también, la empresaria trans en la conversación exclusiva.
 
 Y luego, en conferencia de prensa, Anne Jakapong presentó a Rocha Cantú y a Sheynnis Palacios, la actual Miss Universo, además de Cynthia De la Vega, ex reina de belleza y ahora directora de Miss Universe México.
 
 "Tendremos el Museo Miss Universe, en el cual proyectamos exhibir las coronas de las ganadoras, habrá exposiciones permanentes y temporales", dijo Rocha Cantú.
 
 José Medel, especialista en Miss Universo y fan declarado, será el encargado de la curaduría del museo, aunque todavía no hay fecha de la apertura de dicho recinto.
 
 Ambos empresarios hicieron énfasis en que el concurso continuará con su filosofía de inclusión y visibilidad a todo tipo de mujeres, con el propósito de eliminar la discriminación.
 
 Entre los puntos que ambos copropietarios destacaron, sobre realizar Miss Universo 2024 en el País, fue que incentivarán el turismo nacional y las inversiones financieras.
 
 Pusieron como ejemplo que en noviembre pasado, El Salvador, locación sede del certamen, tuvo beneficios de inversión de más de 117 millones de dólares, los cuales prevén se multiplicarán en suelo mexicano.
 
 Aún no se anuncia el inmueble y la fecha, pero se espera que sea la segunda o tercera semana de noviembre cuando Sheynnis Palacios entregue la corona a la nueva ganadora.
 
 Por su parte, Cynthia De la Vega confirmó que para el certamen nacional se eliminarán las convocatorias por estado y desde este año serán regionales, mientras tanto, pidió a las candidatas estar al pendiente de los detalles en redes sociales, donde se revelarán en los próximos meses.