Impulsado por una mayor generación de ingresos por intereses y el crecimiento en sus carteras, como el de crédito de consumo y a empresas, la utilidad neta de Grupo Financiero Banorte creció 13 por ciento a tasa anual, en el cuarto trimestre del 2023, con un saldo por 13 mil 044 millones de pesos.
En su reporte financiero del cuarto trimestre, la emisora informó que sus ingresos por intereses netos se ubicaron en 34 mil 039 millones de pesos, cifra que subió 9 por ciento en su comparación anual, debido a una alineación con el volumen de originación y el nivel tasas.
El ROE, el cual mide la rentabilidad de la firma sobre sus propios fondos, se expandió 146 puntos base en el cuarto trimestre respecto al mismo periodo del año previo.
Así, la compañía financiera reportó para todo el acumulado del 2023 una utilidad neta por 52 mil 418 millones de pesos, esto es un 15 por ciento superior a lo registrado el año previo.
"Durante el 2023, GFNorte mantuvo una sólida actividad crediticia, llevando el saldo de cartera a superar el billón de pesos", dijo la emisora.
"La expansión anual en cartera estuvo soportada por la solidez del consumo privado, la fortaleza del mercado laboral y la gradual materialización de inversiones iniciales de nearshoring".
En tanto, los ingresos por intereses netos cerraron el año pasado con un saldo por 127 mil 482 millones de pesos, que significó un crecimiento del 10 por ciento a tasa anual.
En la presentación de resultados financieros correspondiente al cuarto trimestre del 2023, Marcos Ramírez Miguel, director general de Grupo Financiero Banorte, informó que el lanzamiento de Bineo, banco digital, será el próximo lunes 29 de enero, con un plan de alcanzar entre 2 y 3 millones de clientes en unos 5 años.
El directivo estimó que este año podrían crecer un 10 por ciento en sus ingresos.
Señaló que ante la expectativa en la reducción de tasas de interés por parte del Banco de México, están preparados.
"Ya estamos preparándonos para estas bajadas de tasas, préstamos a tasa fija y la idea es que a nadie le conviene las tasas tan altas, y conforme vayan bajando, vamos a irnos adaptando, prestando más y lejos de afectarnos, yo creo que nos va a beneficiar", apuntó.
En marzo esperan el primer recorte por parte del Banco de México, en 25 puntos base, para finalizar en 9.25 por ciento, esto significará un recorte de 200 puntos base durante este año.
Agregó que en el tema del nearshoring, la apuesta es participar en la mayoría de proyectos que puedan; además como empresa han generado mil 300 empleos por este tema.
Adelantaron que prevén invertir alrededor de 10 mil millones de pesos en tecnología, así como mil 400 millones en sucursales.