Autoridades de salud reportan un mayor número de casos en mujeres
Los casos nuevos de Diabetes en San Luis Potosí aumentaron en 2023 con respecto al 2022. De acuerdo con datos proporcionados por los Servicios de Salud en 2023 se detectaron 1 mil 445 nuevos casos de diabetes, es decir, 330 casos más que en 2022, cuando se detectaron 1 mil 115.
Actualmente hay 29 mil 728 personas en tratamiento por diabetes en San Luis Potosí, de las cuales 21 mil 228 son mujeres y 8 mil 500 hombres.
De los casos detectados el año pasado, 948 son mujeres, es decir el 65.6 por ciento, mientras que solo 497 son hombres, cantidad equivalente al 34.39 por ciento.
Casos en el IMSS
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que en 2022 se detectaron a 1,730 hombres y 1,982 mujeres con diabetes, mientras que al cierre de diciembre de 2023 se habían diagnosticado a 1,928 hombres y 2,278 mujeres.
Es decir que en 2023 se diagnosticaron 198 nuevos casos en hombres en comparación con 2022 y 296 más en mujeres.
Mantener control del peso, modificar hábitos alimenticios e incrementar la actividad física son algunas de las recomendaciones IMSS para prevenir la diabetes tipo 2, una de las enfermedades con mayor presencia en la población nacional.
Dieta globalizada
Y es que una de las causas del incremento en los casos de diabetes es la llamada “transición nutricional”, que representa el paso de la dieta tradicional a la “dieta globalizada” en el país, es decir la sustitución de proteínas vegetales como el frijol y el maíz que son reemplazados por trigo y carne.
De acuerdo con el estudio 'Determinantes socioeconómicos y demográficos del consumo de alimentos en México', realizado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y publicado recientemente en la revista PLOS ONE se establece que solo el 6% de la población mexicana mantiene la dieta tradicional, mientras que el mayoritario 94% ha adoptado la dieta globalizada, caracterizada por el alto consumo de trigo y carne.
Baja mortalidad
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los últimos tres años las muertes por diabetes han disminuido en San Luis Potosí. En 2020, esta enfermedad crónica cobro la vida de 3 mil 220 personas, cantidad que se redujo a 3 mil 135 en 2021, y que bajó hasta 2 mil 668 en 2022, es decir, una disminución del 17.14 por ciento.
No obstante, la diabetes es la segunda causa de muerte en la entidad, según las estadísticas de defunciones del Inegi.
A nivel nacional, es considerada por especialistas como una epidemia pues en 2022 acabó con la vida de 115 mil 681 personas, y se mantuvo como la segunda causa de muerte a pesar de que los decesos por esta causa se redujeron con respecto al 2021, cuando se registraron 140 mil 729.
Decesos por rango de edad
De acuerdo con especialistas más del 90 por ciento de casos de diabetes se tratan de diabetes tipo II que, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades es un proceso que evoluciona a lo largo de muchos años y generalmente se diagnostica en los adultos (si bien se está presentando cada vez más en los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes).
Por grupos de edad, en San Luis Potosí la diabetes causó la muerte de 363 personas de 85 años y más en 2022; 309 personas en el rango de los 80 a los 84 años; 346 en el rango de los 75 a los 79 años; y 343 en el rango de los 65 a los 69 años.
Además 302 personas entre los 60 y los 64 años murieron por esta enfermedad; 240 entre los 55 y los 59 años y 170 personas entre los 50 y los 54 años.
También se dan muertes en adultos jóvenes; 177 entre los 40 y los 49 años; 42 entre los 30 y los 39 años; 16 entre los 20 y los 29, e incluso 2 muertes de personas entre los 15 y los 19 años.