Previo a uno de los momentos más mágicos para las infancias mexicanas, el Día de Reyes Magos, algunas partes del país no reciben regalos de los tres magos provenientes de oriente, sino de Santa Claus, el personaje originario de la cultura cristiano occidental.
Un sondeo realizado por La Verdad Noticias en la Ciudad de México y Cancún arrojó que en el sureste los niños y niñas prefieren recibir regalos de Papa Noel mientras que el Día de Reyes va enfocado a partir la tradicional rosca. En cambio, en la Ciudad de México los menores prefieren recibir regalos de los Reyes Magos.
Mientras tanto, los padres de familia se preparan para llevar regalos a los pequeños para los Reyes Magos el 6 de enero y algunos otros hicieron sus compras el 25 de diciembre para Santa Claus.
De acuerdo con el Inegi, en México hay cerca de 15 millones de niñas y niños de 5 a 11 años, lo que representa 11 por ciento del total de la población.
Reyes Magos vs Santa Claus
El Día de Reyes tiene su origen en la religión católica, aunque muchas culturas lo han adoptado como una tradición propia. Este día tan deseado narra la visita de tres hombres provenientes del Oriente llamados Melchor, Gaspar y Baltasar al recién nacido Jesús, quien se presumía era hijo de Dios.
Estos tres magos, guiados por la estrella de Belén, llevaron al niño Jesús varios regalos, uno cada uno: oro, incienso y mirra, que en conjunto se llamó Epifanía, es decir, la manifestación de Jesús ante los pueblos que no sabían de él.
De esta forma, los tres seres bíblicos acompañan con su magia a las infancias de México y de otras partes del mundo, siendo ellos quienes continúan llevando regalos a los niños y niñas.
Por otra parte, la leyenda de Santa Claus o de Papá Noel, se origina por la tradición católica llevada a Estados Unidos por parte de los emigrantes holandeses. Luego llegó a México con intercambios culturales con occidente.
De esta forma, el personaje de barba blanca y sonriente es el encargado de llevar la Navidad a muchas partes del mundo, incluido México.
Para regalos, las infancias en CDMX prefieren Reyes
Para recibir los regalos, las infancias en Ciudad de México prefieren a los Reyes Magos, indica el sondeo realizado entre niñas y niños de 4 a 10 años de edad.
Luisa, una pequeña de ocho años, compartió que cree en los Reyes Magos porque se le hacen “más reales y más buenos”. En este 2024 pidió a Melchor, Gaspar y Baltasar un kit de doctora para jugar.
Kevin, un niño de 10 años, también tiene preferencia por los Reyes Magos, ya que es la tradición que le han enseñado. Este 6 de enero, el niño espera con gran ilusión que los tres seres mágicos le lleven un lego.
Lulú Martínez, de 11 años, escribió su carta a los Reyes, a quienes también prefiere sobre Santa Claus, porque su familia le ha inculcado la costumbre católica del niño dios. “Entonces yo le pido a los niños dios y a los reyes magos mis regalos”, dijo.
Otros niños y niñas no ven problema en pedir doble regalo. Este es el caso de Constanza, una niña de cinco años que recibe regalos de Santa Claus y de los Reyes Magos. Este año, la pequeña pidió zapatos con luz, un vestido de Rapunzel y una malla para tener completo el vestuario de princesa.
Vicky, otra pequeña de seis años, también escribió doble carta. Mientras a Santa Claus le pidió una tablet, a los Reyes Magos les pidió una playera para el frío y un juguete lego.
En el sureste, los Reyes Magos traen rosca y Santa Claus los regalos
A diferencia del centro del país, en el sureste mexicano el deseo de los niños es depositado en Santa Claus.
Meses antes de diciembre, muchos espacios son decorados en alusión al hombre barbudo vestido con el traje rojo, que desde el Polo Norte trabaja para fabricar los juguetes de niñas y niños de todo el mundo.
Las infancias de Mérida, por ejemplo, explicaron que esperan más la llegada de Santa Claus que la de los Reyes Magos, debido a que relacionan más al primero con los obsequios.
Jimena mencionó que entre ambas figuras prefiere a “Santa”, ya que como cada año le pidió algo que le cumplió. En cambio, el día de Reyes lo relaciona con un convivio en el que se corta la tradicional rosca, la cual se acompaña con leche.
Emmanuel de plano reconoció no saber quienes son los Reyes Magos, pero rápidamente supo decir que sí cuando se le cuestionó por Santa Claus, ya que fue el encargado de traerle una consola portátil de videojuegos la semana pasada.
Eitan, Luna, Nirvana y Gabriel también inclinaron sus preferencias hacia la bondad del Polo Norte, pues están más acostumbrados a recibir regalos durante la Navidad y no para el 6 de enero, contrastando con lo que se vive en la capital del país.