nacionales

Entra en vigor impuesto al ahorro

El 13 de noviembre de 2023, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2024.
 
Esta ley contiene una serie de modificaciones fiscales, entre las que destaca la aprobación de una tasa de retención a las ganancias obtenidas por inversiones en CETES, bonos, udibonos, pagarés bancarios o SOFIPOS y entró en vigor a partir del 1 de enero de 2024.
 
Lo anterior quiere decir que todas las inversiones tendrán una retención inmediata de este impuesto sobre las ganancias obtenidas.
¿Qué significa esto para los mexicanos que invierten? 
"Por ejemplo si tuvieras una inversión de 210 mil pesos se te va a retener mil 50 pesos, siendo un incremento muy bajo y realmente ese 0.5 por ciento puede bajar dependiendo de diferentes factores", explica Michel Zambrano, contador público y profesor de la Universidad de Guadalajara.
 
"Las personas que presentan su declaración anual, personas asalariadas que ganan más de 400 mil pesos al año, si tuviste más de un patrón o ganas por arrendamiento o por honorarios, puede bajar tu tasa y también a esta inversión hay que quitarle la inflación, ya que si la inflación es mayor al rendimiento obtenido, entonces hay un saldo a favor". agregó.
 
En términos sencillos, significa que a partir del 1 de enero de 2024, los bancos y otras instituciones financieras estarán obligadas a retener un porcentaje de los rendimientos obtenidos por sus clientes en estas inversiones. La tasa de retención aprobada es del 0.5 por ciento, lo que significa que de cada 1,000 pesos de rendimientos generados, se retendrán 5 pesos.
¿Por qué se aprobó este aumento? 
"Son varios factores que afectó, por ejemplo cuando llegó la pandemia lo importante era que la gente guardara dinero, entonces bajaron la tasa de interés que tuvo 2020 de 1.45 por ciento a .97 por ciento en 2021, para 2022 a 0.08 por ciento, entonces el Gobierno actualmente busca recuperar más dinero que el año pasado, porque la tasa estaba en 0.15 por ciento y este año la subieron en una forma de recuperar estos años que se perdieron, por decirlo de alguna forma" explicó Zambrano.
¿Cuáles son los efectos de este aumento? 
Los efectos de este aumento aún son inciertos. Sin embargo, se estima que podría tener un impacto negativo en el ahorro de las personas, ya que reducirá los rendimientos netos que obtienen de sus inversiones.
 
Por ejemplo, si una persona invierte 10,000 pesos en CETES a un plazo de un año, con una tasa de rendimiento anual del 7%, en 2024 obtendrá un rendimiento neto de 695 pesos. 
 
Sin embargo, si la tasa de retención hubiera sido del 1.48%, como se propuso originalmente, el rendimiento neto habría sido de 615 pesos.
¿Qué pueden hacer los mexicanos para mitigar los efectos de este aumento? 
Los mexicanos que ahorran pueden tomar algunas medidas para mitigar los efectos de este aumento, como:
 
- Invertir en instrumentos que ofrezcan rendimientos más altos.
- Diversificar su cartera de inversiones para reducir el riesgo de pérdidas.
- Reducir el plazo de sus inversiones para maximizar los rendimientos.
 
Es importante que quienes invierten en estos instrumentos, estén informados de este aumento y tomen las medidas necesarias para proteger su patrimonio.
¿A quienes no aplica esta retención de impuestos? 
Zambrano explica que hay restricciones y no para todas las inversiones aplica, algunos de ellos son los que invierten en la bolsa o en criptomonedas, ya que manejan un porcentaje completamente diferente con base a otro tabulador con una retención del 14 por ciento.
 
También la retención de impuestos a las inversiones no aplica en concreto, a los siguientes:
 
- Las inversiones en cuentas de ahorro, depósitos a plazos, o inversiones en sociedades de inversión de capitales variable.
- Las inversiones en fideicomisos de inversión en bienes raíces (FIBRAS).
- Las inversiones en fondos de inversión para el ahorro (FIA).
- Las inversiones en fondos de inversión para el retiro (Fondos Afore).
- Las inversiones en fondos de inversión para el ahorro de los trabajadores (Fondos SAR).
- Las inversiones en fondos de inversión para el ahorro para el retiro de los trabajadores (Fondos SARP).
 
Además, la retención de impuestos no aplica a las ganancias obtenidas por inversiones en instrumentos de deuda emitidos por gobiernos extranjeros.
 
Es importante señalar que esta lista puede cambiar en el futuro, por lo que es recomendable consultar con un asesor fiscal para conocer los instrumentos de inversión a los que se aplica la retención de impuestos.
OTRAS NOTAS