Viernes 23 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Acuarela Potosina

Plano Informativo | 04/01/2024 | 03:05

A petición del entonces gobernador de El San Luis que se fue, Gonzalo N. Santos, el compositor Pepe Guízar compuso la canción que inicialmente se llamó "Yo soy de San Luis Potosí" aunque hoy se conoce como “Acuarela Potosina”, y se escuchó por primera vez el 10 de enero de 1945, con motivo de la reinauguración del Teatro de la Paz.

 

El interior del Coloso de Villerías estaba siendo remodelado debido a que había sido muy descuidado

 

Cuenta la leyenda que a finales de los años 40 llegó a San Luis el popular compositor y cantante Pepe Guízar para ofrecer un concierto en el concurrido Teatro de la Paz, y cuando se retiraba se introdujo en su camerino Gonzalo N. Santos.

 

Relatan quienes estuvieron ahí que le dijo: "Oiga usted, mucho gusto, muchas felicidades, Don Pepe, qué bonito cantó, pero yo vengo a darle una molestia, sí, hombre, fíjese que San Luis Potosí no tiene una canción que se oiga en todo México y usted la va a componer si es tan amable".

 

Para interpretar la melodía se eligió al entonces muy popular "Charro Cantor" Jorge Negrete.

 

Los gastos que cobró el compositor Pepe Guizar, fueron cubiertos por Gonzalo N. Santos, que los consideró gastos de su propio festejo, pues ese día celebraba el 48 aniversario de su nacimiento.

 

Por eso cada vez que escuchen La Acuarela Potosina recuerden:

1. Autor: Pepe Guízar

2. Intérprete: Jorge Negrete

3. Promotor financiero: Gonzalo N. Santos Rivera

4. El motivo: La celebración de su aniversario

5. El pretexto: La reinaguración del Teatro de la Paz

 

 

 

Fotos: El Arcón de los Abuelos

 

 

Acuarela Potosina

 

Yo soy de San Luis Potosí

Y es mi barrio San Miguelito

Del centro de México soy

Soy, por Dios, corazón todito.

 

Yo soy de San Luis Potosí

Y el nopal dibujó enterito

Donde el águila paró

Y su estampa dibujó en el lienzo tricolor.

 

Yo soy de San Luis Potosí

Vecino de diez Estados

De Nuevo León y Querétaro y Jalisco soberano.

Del alegre Aguascalientes

Que es famosa en deshilados

Esa feria de San Marcos

Esa Feria de San Marcos voy contento año tras año

Buen amigo es Guanajuato

Buen amigo es Guanajuato colonial y blasonado.

 

Ay larará, ay larará.

Vecino de Tamaulipas, de Coahuila y Zacatecas

Como Hidalgo y Veracruz, San Luis tiene su Huasteca.

 

Me gusta beber colonche

Me gusta beber colonche que es mejor, mejor que el ponche

Y peladitas las tunas

Y peladitas las tunas saborearlas bien maduras.

Mi orgullo es Santa María

Mi orgullo es Santa María del Río, sus rebozos de bolita.

Rebozos los más famosos

Son los de Santa María.

 

Ay larará, ay larará.

Milagro como el de Lourdes

Son mis claros manantiales

Son mis claros manantiales milagro como el de Lourdes.

 

Yo soy de San Luis Potosí

Y el nopal dibujó enterito

Donde el águila paró

Y su estampa dibujó en el lienzo tricolor.

 

Yo soy de San Luis Potosí