nacionales

El Politécnico y Conagua crean Ingeniería en Meteorología

El programa se deriva del convenio de colaboración firmado por los directores generales de las instituciones involucradas

El próximo año las personas interesadas en estudiar fenómenos meteorológicos, prevenir desastres e impulsar programas de protección civil con alcances local e internacional podrán cursar la Ingeniería en Meteorología que alistan el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
 
 El programa se deriva del convenio de colaboración firmado por los directores generales de las instituciones involucradas: Arturo Reyes Sandoval y Germán Arturo Martínez Santoyo, respectivamente, precisó el IPN en un comunicado para prensa.
 
 De acuerdo con el boletín institucional, la casa de estudios aportará tanto investigación como desarrollo de tecnología relacionada con la gestión del agua, mientras que el organismo gubernamental impulsará la validación del programa académico ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
 
 A decir de Reyes Sandoval, quienes estudien dicha ingeniería serán capaces de diseñar, analizar, interpretar, monitorear, diagnosticar y pronosticar fenómenos meteorológicos.
 
 Por su parte, la Conagua ofrecerá asistencia técnica mediante la transmisón de imágenes satelitales y de radares de percepción remota, el acceso al Banco Nacional de Datos Meteorológicos Climatológicos y tanto el diseño como la implementación del Laboratorio de Observaciones por Teledetección.
 
 "Esta suma de esfuerzos busca diseñar el programa de Ingeniería en Meteorología, que será pionera en México y permitirá formar especialistas que coadyuven a la protección de la población y su patrimonio", comentó Germán Arturo Martínez Santoyo, titular de la Conagua.
 
 Se tiene previsto que la Ingeniería en Meteorología comience a impartirse en agosto de 2024 en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Ticomán.
 
.
OTRAS NOTAS