Sábado 26 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Arrasan la selva para construir hoteles del Tren Maya

Massinformacion | 17/12/2023 | 09:13

Seis complejos turísticos forman parte de las obras que acompañarán al megaproyecto del Tren Maya. Durante su construcción, la Sedena arrasó con grandes extensiones de selva sin realizar estudios de impacto ambiental

Tomado de MCCI

 

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construye seis hoteles en la selva, que forman parte de las obras complementarias del Tren Maya.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) preguntó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) si la Sedena presentó los documentos de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para cada edificación. La dependencia respondió que, de los seis alojamientos, solo tiene una solicitud que se encuentra en procedimiento de evaluación para el hotel que se establecerá en Edzná, Campeche.

 

La Dirección General de Ingenieros de la Defensa Nacional es el área que está a cargo de las obras. Además del complejo de Edzná, construirá otros hoteles en Calakmul, Campeche; en las zonas arqueológicas de Uxmal y Chichén Itzá, en Yucatán; en Tulum, Quintana Roo; y en Palenque, Chiapas.

La MIA es un estudio técnico y científico que indica los efectos que puede ocasionar una obra sobre el medio ambiente y debe realizarse previo a proyectos industriales o de infraestructura, de acuerdo con información de la Semarnat.

 

Pese a que la Manifestación de Impacto Ambiental es un paso obligado para cualquier empresa o persona que pretenda hacer alguna construcción o actividad que pueda causar desequilibrios ecológicos, los megaproyectos impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador cuentan con un blindaje, ya que por decreto fueron catalogados como de seguridad nacional y con autorizaciones provisionales pueden empezar a cimentar sin importar cómo repercutirán en el medio ambiente. Es el caso del Tren Maya y sus complejos complementarios.  

 

En su respuesta a una petición de información vía transparencia sobre las MIA para la construcción de los alojamientos, la Semarnat explicó que consultó a sus Oficinas de Representación ubicadas en los estados en que se realizan los trabajos. 

 

“Se informa que no se encontró registro o evidencia de la información en esta Unidad Administrativa de proyectos que refiera la construcción de las obras complementarias del Tren Maya y en específico el hotel ubicado en el municipio de Tulum”, aseguró la representación de la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo.

De la misma forma, las oficinas de Yucatán y Chiapas respondieron que no contaban con ningún expediente.

 

•Los hoteles en zonas arqueológicas: Edzná y Calakmul en Campeche; Uxmal y Chichén Itzá en Yucatán; Tulum en Quintana Roo; y Palenque, Chiapas.

•Sólo el de Edzná cuenta con estudio de impacto ambiental. La superficie afectada es de 37 mil m2 y se desmontaron 889 árboles, la mayoría de Guazuma ulmifolia que llegan a medir hasta 25 metros.

•Calakmul está catalogada como un área protegida por México y está inscrita por la UNESCO como Patrimonio Mundial por su significativa diversidad biológica

 

TALAN Y REPORTAN TARDE LOS DAÑOS

 

La Dirección General de Ingenieros de Sedena tramitó la Manifestación de Impacto Ambiental para las obras del hotel de la zona arqueológica de Edzná el 5 de octubre de 2023 ante las ventanillas de la Semarnat. 

 

En la MIA, la Sedena establece que desde el 8 de marzo de 2023 contaba con una autorización provisional para avanzar con el proyecto y que, a la fecha de la presentación del documento, la construcción tenía un avance de 25 por ciento.

 

Lo anterior muestra que siete meses después de iniciar la edificación del hotel Edzná, la Defensa Nacional promovió el trámite para informar las consecuencias que tendría al medio ambiente su infraestructura, misma que seguía en procedimiento al 4 de diciembre pasado. La dependencia aseguró que la superficie de afectación total será de 37 mil 657 metros cuadrados, para lo cual desmontó 889 árboles, la mayoría de la especie Guazuma ulmifolia que son árboles que miden hasta 25 metros de altura, con flores de color amarillento.