Sábado 22 de Junio de 2024 | San Luis Potosí, S.L.P.

Malos hábitos que te hacen sentir más soledad, según la ciencia

GQ | 15/12/2023 | 19:47

Todos tenemos malos hábitos de los que tal vez no estamos tan orgullosos, algunos son malos para la salud física, otros son placeres culposos que son más inofensivos, y otros más pueden estar empeorando el problema de la soledad.
 
A raíz de la pandemia del Covid, la ciencia dice que la soledad va en aumento y que estamos en el punto en el que se debe considerar una epidemia, en especial porque sentirse solo puede llegar a tener muchas consecuencias negativas, como la depresión o un mayor riesgo de tener Alzheimer o demencia.
 
Lo que pasa con la soledad es que, aunque nadie la busca conscientemente, hay cosas que podemos estar haciendo sin saber que esto conduce a que nos sintamos cada vez más aislados y desconectados de los demás.
 
Hay ciertos hábitos que en realidad no son de mucha ayuda y que pueden estar contribuyendo al aislamiento social o incluso a que lleguemos a perder amigos en el camino, y otra razón importante por la que hay que trabajar en esto es que, de acuerdo con la ciencia, tener buenas relaciones es importante para la felicidad y para poder vivir más años, con una buena calidad de vida.
 
Estos malos hábitos aumentan la soledad
 
No cuidar tus relaciones
 
Descuidar a tus amigos, porque ya son tus amigos, es de las peores cosas que puedes hacer. La cercanía, la confianza y el vínculo se pueden ir reduciendo y destruyendo si no lo cuidas, así que es importante hacer un esfuerzo.
 
No hay que dejar que sean los amigos los que siempre te contactan o proponen planes, sino que debes mostrar interés, estar presente en sus vidas e intentar estar conectado incluso si estás ocupado. Enviar un mensaje, hacer una llamada o planear actividades juntos, aunque sea algo simple, puede ayudar a que sientas esa conexión y a que experimentes menos soledad.
 
Ser un Workaholic
 
Es normal que estés ocupado, que tengas muchos pendientes, actividades y responsabilidades por cumplir, pero, de acuerdo con Amen Clinics, enfocar toda tu atención y energía en el trabajo no es nada bueno, primero porque conduce al burnout y a la fatiga mental, y segundo porque evita que puedas tener hobbies, desarrollarte en otras áreas, descansar lo suficiente, y trabajar en tus relaciones.
 
Hay que aprender a manejar mejor el tiempo, a tener límites y hacer espacio para estar con las personas que queremos y apreciamos, y eso también ayuda a trabajar mejor y a tener una buena salud mental.
 
Pasas mucho tiempo en tu teléfono
 
Ya sabemos que la adicción a la tecnología puede tener consecuencias muy negativas, como la demencia digital, pero otra cosa que pasa es que crea la ilusión de que hay una conexión, cuando no necesariamente es el caso.
 
Estar demasiado tiempo en el teléfono puede evitar que construyas relaciones en el mundo real, además de que puede afectar tu autoestima y hacer que te sientas peor contigo mismo.
 
De acuerdo con Amen Clinics, “los resultados de una encuesta de 2018 muestran que el uso de las redes sociales como reemplazo de conexiones reales empeora los sentimientos de soledad”.
 
Te comparas con las vidas de los demás
 
Esto va un poco de la mano con el tema de estar demasiado tiempo en las redes sociales, ya que esto te deja ver una versión curada de las vidas de los demás, y esto puede hacer que te sientas insuficiente, como un fracasado o como alguien inadecuado.
 
Compararte con los demás puede aumentar el miedo al rechazo, que es uno de los principales obstáculos que evitan que puedas acercarte a otras personas y construir nuevas relaciones.
 
No hacer ejercicio, ni cuidar de tu cuerpo y salud
 
La soledad y la depresión van de la mano, es por esto que es importante que hagas cosas que te ayuden a cuidar de tu salud mental. El ejercicio tiene muchos beneficios para el cerebro, además te da seguridad y ayuda a mejorar tu autoestima, y también puede ser una excusa para conocer a personas nuevas o para pasar tiempo conviviendo con otras personas con intereses similares a los tuyos.
 
Tu salud física también se conecta con tu salud mental, es por esto que debes cuidar de tu cuerpo y mente en conjunto.